
Salta y Catamarca actuarán en conjunto para desarrollar la minería de la Puna
Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron un Protocolo por el que acuerdan trazar líneas estratégicas que desarrollen armónicamente la región y dé valor a toda la cadena de generación de las materias primas.
Actualidad14 de diciembre de 2020
Los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz y de Catamarca Raúl Jalil firmaron un Protocolo para trazar líneas estratégicas que propician el desarrollo armónico de la minería puneña, en el marco de la generación de las nuevas tecnologías del siglo XXI, propendiendo al desarrollo de toda la cadena de valor de las materias primas.
“Hay una decisión política de acordar aspectos administrativos y operativos para las empresas que trabajan en la zona de la Puna de Salta y Catamarca”, indicó Sáenz y aclaró que “este tema es aparte de la cuestión de límites que se tiene que resolver en el Congreso”.
Por su parte Jalil indicó que “con el Gobernador de Salta hemos decidido avanzar en este acuerdo estratégico para mejorar la productividad de la Puna catamarqueña y salteña” y también aclaró que este acuerdo corre por carriles distintos a la discusión limítrofe.
Es por esto que las provincias dejaron expresamente establecido, que el Protocolo consensuado no significa reconocimiento ni renuncia de los derechos territoriales y de los recursos naturales existentes, ni de cualquier otro derecho en la zona de la Puna. Tampoco podrá ser utilizado como antecedente técnico, fáctico, ni legal de reclamación de límites.
Para determinar las acciones que desarrollen la actividad minera, se creó un equipo técnico mixto integrado por seis miembros, tres por cada provincia, que dará propuestas a los gobernadores y a las Legislaturas de ambas jurisdicciones.
Entre los objetivos del equipo se destaca el de proponer soluciones concretas tendientes a dar seguridad jurídica y fomento al proyecto minero denominado Sal de Oro y se podrán incorporar posteriormente otros proyectos.
El Acuerdo emanó tras una reunión realizada en Casa de Gobierno en la que participaron el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación Pablo Outes; el Fiscal de Estado Juan Agustín Pérez Alsina; el Secretario General de la Gobernación Matías Posadas; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán; el secretario de Minería y Energía Ricardo Alons, la secretaria Legal y Técnica Matilde López Morillo y el presidente de Remsa Alberto Castillo..
En tanto, por la provincia de Catamarca estuvieron presentes la ministra de Minería Fernanda Ávila; la ministra de Planificación, Susana Peralta, el director de Promoción Social Minera, Enzo Araya; la asesora general de Gobierno, Fernanda Rosales y el asesor legal del Ministerio de Minería, Francisco Córdoba Castelli
El Protocolo surge del acuerdo que los mandatarios de Salta y Catamarca firmaron a fines del año pasado para crear la Comisión Interprovincial con el objetivo de avanzar en la elaboración de proyectos de promoción que incentiven el desarrollo sustentable y adecuado de la actividad minera en el área limítrofe entre Salta y Catamarca.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.

En San Lorenzo continúa la Campaña Gratuita de Castración de mascotas
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.