
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se lamentó porque “no hacemos nada para prevenir la siguiente”.
Mundo28 de diciembre de 2020La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el coronavirus no será la última pandemia y recordó que los avances sanitarios resultarán insuficientes si no hay cambios respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó ante “el peligro de los comportamientos a corto plazo”, en un mensaje de video grabado para la conmemoración el domingo del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
“La historia nos muestra que no será la última pandemia”, afirmó y sostuvo que hay que sacar buenas lecciones de la pandemia del coronavirus.
“Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, aseguró.
“Gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó el director general de esta agencia de la ONU.
El primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, publicado en septiembre de 2019, ya alertó de la poca preparación de la humanidad ante grandes pandemias, pocos meses antes de que empezara la crisis del COVID-19.
“La pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta”, dijo.
“Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático, que está convirtiendo la Tierra en un lugar más difícil para vivir”.
Mientras tanto, la nueva cepa del coronavirus se expande por Europa, sin embargo, la OMS afirmó la semana pasada que la propagación de la variante, “no está fuera de control”. También pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.
“Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa.
El coronavirus provocó al menos 1,75 millones de muertos e infectó a 80 millones de personas en el mundo después de que se detectaran los primeros casos en China en diciembre del 2019, según el conteo realizado por la AFP a través de datos oficiales.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.