
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Francia, Reino Unido e Italia limitarán la circulación de personas e incluso evaluarán el cierre de escuelas, ante la suba de casos.
Mundo04 de enero de 2021
A días del inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus en gran parte de Europa, son varios los países del viejo continente en los que el aumento de infectados no se detiene. Ante esta situación, algunos gobiernos aplicaron este fin de semana nuevas restricciones para intentar ponerle un freno a la llamada segunda ola de la enfermedad.
Francia, el quinto país del mundo en cantidad de infectados y séptimo en número de muertes por coronavirus, amplió desde el sábado el horario de toque de queda en 15 departamentos. Como consecuencia de la medida, cerca de seis millones de personas no podrán salir de sus hogares después de las 18.
Según detalló la agencia AFP, en las últimas dos jornadas el país registró un promedio cercano a los 20.000 casos diarios de coronavirus. La cifra genera preocupación en el Gobierno, que esperaba un marcado descenso de las infecciones, por lo que no se descartan nuevas restricciones.
En el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson anunció que endurecerá las medidas de aislamiento tras registrarse este fin de semana un nuevo récord de 58.000 contagios diarios.
“Me hice a la idea de que es preciso hacer lo necesario para contener este virus”, anticipó el jefe de Estado a la BBC, que no descartó un nuevo cierre de las escuelas, aunque expresó que preferiría evitarlo.
Mientras tanto, Italia volverá desde este lunes a la “zona naranja”, que permitirá desplazamientos entre comunas y la reapertura de comercios, pero regresará a la “zona roja” el martes y el miércoles, durante la tradicional celebración de San Esteban, con el fin de evitar las aglomeraciones.
Por otra parte, el gobierno de Suiza, que decretó un mes de cuarentena estricta luego de confiar en la responsabilidad ciudadana como solución ante la crisis sanitaria, admitió este domingo que subestimó la pandemia, que actualmente golpea al país con más de 4000 casos y 100 muertes diarias.
“Entre julio y septiembre subestimamos la situación. Pensamos que podríamos mantener el virus bajo control, pero no sucedió”, admitió el nuevo presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.
Alerta en Portugal por la cepa británica
Por otra parte, preocupa en Portugal el avance de la nueva cepa británica de coronavirus en el territorio continental, donde las autoridades confirmaron 16 casos este domingo.
Según los expertos, la llegada de la variante del virus a la región era solo cuestión de tiempo, después de que hace una semana la cartera de Salud local confirmase su presencia en el archipiélago de Madeira.
El pasado lunes, las autoridades de las islas registraron a 18 personas infectadas, 17 de ellas “procedentes del Reino Unido”, mientras que el caso restante correspondía a un viajero que llegó al archipiélago “desde la región de Lisboa y Valle del Tajo”.
La nueva cepa de SARS-Cov-2 detectada en el Reino Unido obligó a confinar a millones de británicos y empujó a muchos países a establecer restricciones de viaje desde varias naciones europeas como consecuencia de su alto grado de contagiosidad.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.