El tiempo - Tutiempo.net



Salta, en alerta roja por la crecida del río Bermejo

Con los niveles de creciente se estima que los desbordes comenzarían en el departamento salteño de Rivadavia a partir de esta tarde hasta el miércoles.

Actualidad05 de enero de 2021
1667

El Sistema de Alerta del río Pilcomayo recomendó "mantener estado de alerta por desbordes importantes en todos los parajes de la costa y zonas anegables desde Embarcación hasta el límite con las provincias de Chaco y Formosa", por la creciente del río Bermejo, alimentado por las lluvias en la alta cuenca, en territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. 

El parte diario de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) indicó ayer que a las 8 de la mañana los niveles eran de 6,50 metros, "muy alto" y "en creciente", en la estación de aforo Balapuca (casi en el límite con Bolivia). El 3 de enero la altura del agua en ese punto era de 3,70. 

En San Telmo el agua estaba en 3,45 metros, "alto" y "en creciente". En Aguas Blancas había llegado a 5,88 metros, también alto y en creciente, mientras que en Cuatro Cedros había llegado a 6,45, muy alto pero en bajante. 

Y más abajo, en Pozo Sarmiento había alcanzado ayer a la mañana 2,94 metros. En Embarcación estaba en 2,08 y en Caimancito, en 2,52 metros. En estos tres casos el río estaba en creciente, y el Sistema de Alerta precisó que a las 8 "los niveles de Pozo Sarmiento y Embarcación no eran altos porque aún no habían llegado los niveles muy altos de la cuenca baja superior y alta".

Y estimó que con los niveles que había alcanzado el agua ayer en Balapuca "se superará el nivel crítico en Embarcación, provocando desbordes importantes desde esta estación hacia aguas abajo". "Los desbordes comenzarían en Rivadavia a partir del martes por la tarde hasta el miércoles", añadió el Sistema de Alerta."Va a entrar una creciente importante en Rivadavia", reforzó el especialista Luis María de la Cruz, señaló que es de esperar que haya desbordes de ambos lados del río. 

De la Cruz añadió que para las próximas 96 horas (72, hoy) se prevén precipitaciones y tormentas en la cuenca alta y baja superior, "pudiendo mantenerse los niveles altos durante los próximos días". 

Durante la mañana se había lanzado un alerta por posibles crecidas para la región de Bañado Magdalena y la Cañada del Ñato, en territorio salteño. "Debido a las intensas precipitaciones en el municipio de Yacuiba, Bolivia, se espera una inminente crecida del bañado y de la cañada con riesgos de desbordes en las próximas horas", se había advertido.

 De acuerdo a información proporcionada por el comunero Jorge López de la comunidad de Antezana de Crevaux, las imágenes del vehículo inundado se tomaron en la llegada de la quebrada en la zona de Vagual, camino a Yacuiba. Por la mañana se estimaba que 3 o 4 horas después ese agua iba a bajar hacia Argentina. Asimismo, se informó que en esa zona había llovido toda la noche de ayer.

Más crecidas 

El Departamento de Seguridad y Defensa Civil del municipio de San Ramón de la Nueva Orán relevó los lugares medibles del río Blanco. Allí dejaron referencias para que los pobladores puedan informar las crecidas en el caudal de agua. 

La medida se tomó ante la expectativa de que haya crecidas recurrentes si siguen las lluvias en los afluentes principales del río Blanco, principalmente los de los cerros, como los ríos Naranjo, Iruya y otros afluentes.

La Municipalidad informó que Defensa Civil municipal tiene acceso a hidrómetros satelitales para detectar con cuatro horas de anticipación la llegada de una creciente, mediante la colaboración de la empresa EVARSA y la COREBE.

Te puede interesar
Lo más visto