
Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
En todos los destinos turísticos de la provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizará un trabajo preventivo de concientización y formación sobre normativas viales y formas seguras de traslado para quienes circulen por distintas rutas.
Policiales18 de enero de 2021Para este trabajo preventivo la APSV capacitará a los agentes promotores turísticos en todos los municipios, a fin de realizar las distintas acciones de concientización mancomunadamente.
El organismo formará sobre la Ley de Tolerancia Cero para conductores, las buenas conductas viales y las severas sanciones que rigen para quienes infringen las leyes de tránsito vigentes en Salta, entre otras normativas que son de vital importancia conocer para recorrer la provincia y el país en forma segura.
La planificación se realizó de forma conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes estableciendo pautas articuladas de acción y reforzando la presencia policial en tramos que conducen a destinos turísticos de mayor concurrencia en la provincia, donde también se hará el trabajo preventivo.
Participaron de la planificación operativa el director de la APSV, Carlos Sauma y Sandra Argañaraz, directora de Educación Vial. También, la directora General de Registros y Control de Servicios Turísticos, María Montero, la directora General de Eventos, Mercedes Ortiz de Rozas y el director de Destinos Turísticos, Javier Arias.
A tener en cuenta
Cabe recordar que por conducir con alcohol en sangre, al conductor se le retira la licencia y no puede conducir el vehículo, pudiendo hacerlo un tercero que asume la responsabilidad del mismo.
En los controles se debe presentar DNI, registro de conducir, cédula verde o azul, RTV (revisación técnica obligatoria), seguro, comprobante de patente al día, chapa patente visible y balizas portátiles y matafuegos.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.