
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El Gobierno de Luis Lacalle Pou retrocedió con las restricciones impuestas en diciembre, pero decidió no habilitar un ingreso masivo por miedo a un desborde.
Mundo29 de enero de 2021Las autoridades de Uruguay resolvieron este miércoles pasar de un cierre total de fronteras a uno parcial. Tras una reunión con el Consejo de Ministros, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que a partir de las cero horas del 1° de febrero podrán entrar al país los uruguayos que están en el exterior y los extranjeros residentes.
Tal como había adelantado TN.com.ar, el mandatario optó por una apertura progresiva ya que su mayor temor, ante el levantamiento total de la medida restrictiva, era la llegada de turistas “en malón”, lo cual buscaba evitar.
El Jefe de Estado uruguayo informó la medida en conferencia de prensa desde la Torre Ejecutiva, en Montevideo. Y detalló que “como el cierre de fronteras es parcial, va a haber una coordinación entre ministerios” de Defensa y Salud Pública, para ejercer el mayor control de las personas que ingresarán al país y de las posteriores cuarentenas que serán obligados a hacer, algo que también se esperaba.
Uruguay cerró las fronteras el 21 de diciembre para frenar los contagios de coronavirus y la medida se extendió el 6 de enero. Los representantes del sector turístico, que resultó ser uno de los más golpeados por las medidas restrictivas, tenían la esperanza de que el Ejecutivo anuncie un nuevo ajuste de las llamadas “perillas” de la pandemia, y vuelva a permitir el ingreso de viajeros de otros países. Pero no ocurrió lo que esperaban.
“La frontera cerrada a Maldonado lo arruinó”, aseguró a El País de Uruguay el diputado Sebastián Cal, que admite entender al gobierno y acompañar su estrategia, pero advierte que no se puede descuidar la parte económica porque “puede hacer mucho daño al país”.
En la reunión del miércoles, Lacalle Pou evaluó el impacto del COVID-19 durante el primer mes de 2021. El cierre estricto de fronteras se implementó el 20 de diciembre pasado, cuando se ampliaron las medidas debido a la multiplicación de casos de COVID-19. Luego, el 6 de enero, se extendió hasta el 31 de diciembre tras la votación del Parlamento uruguayo.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.