
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Es la peor caída interanual desde mayo de 2009.
Economía21 de mayo de 2020
Guadalupe Montero
La actividad económica de la Argentina cayó 9,8% en marzo debido a la recesión que el país ya venía arrastrando y al mazazo que generó la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno a partir de 20 de ese mes para contener el avance del coronavirus Covid-19.
Según el estimador mensual de actividad económica (EMAE) informado este miércoles por el Indec, la economía se contrajo 11,5% en términos en comparación con el mismo mes de 2019, que ya había sido malo.
Fuentes del Indec indicaron a Vía País que de acuerdo con la serie publicada del EMAE por el organismo, la caída promedio registrada en marzo es la más grave desde 2009, cuando impactó fuertemente en la economía la epidemia de Gripe A y la crisis financiera mundial.
En ese momento, la economía se había contraído 11,9% en abril y 13,7% en mayo. No obstante, en el Gobierno prevén que el desplome de marzo fue sólo el inicio dado que la cuarentena afecta a abril de 2020 de punta a punta, con una parálisis casi total. La mayor flexibilización se dio desde el 1 de mayo.
El indicador desestacionalizado (que tamiza factores como feriados) observó una caída de 9,8% respecto al mes anterior, dijo el Indec.
Los datos de marzo indican que la economía argentina acumuló una contracción del 5,4% en el primer trimestre, respecto de igual periodo del año anterior.
Entre los sectores más golpeados por el frenazo aparecen la pesca, con una caída anual del 48,6%; la construcción, con un derrumbe del 46,5%; y hoteles y restaurantes, con un descenso de actividad del 30,8%.
La industria manufacturera se hundió 15,5% anual en marzo; transporte y comunicaciones bajó 14,8%; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, y impuestos netos de subsidios se hundieron 12,5%, entre otros.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.