
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Es la peor caída interanual desde mayo de 2009.
Economía21 de mayo de 2020La actividad económica de la Argentina cayó 9,8% en marzo debido a la recesión que el país ya venía arrastrando y al mazazo que generó la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno a partir de 20 de ese mes para contener el avance del coronavirus Covid-19.
Según el estimador mensual de actividad económica (EMAE) informado este miércoles por el Indec, la economía se contrajo 11,5% en términos en comparación con el mismo mes de 2019, que ya había sido malo.
Fuentes del Indec indicaron a Vía País que de acuerdo con la serie publicada del EMAE por el organismo, la caída promedio registrada en marzo es la más grave desde 2009, cuando impactó fuertemente en la economía la epidemia de Gripe A y la crisis financiera mundial.
En ese momento, la economía se había contraído 11,9% en abril y 13,7% en mayo. No obstante, en el Gobierno prevén que el desplome de marzo fue sólo el inicio dado que la cuarentena afecta a abril de 2020 de punta a punta, con una parálisis casi total. La mayor flexibilización se dio desde el 1 de mayo.
El indicador desestacionalizado (que tamiza factores como feriados) observó una caída de 9,8% respecto al mes anterior, dijo el Indec.
Los datos de marzo indican que la economía argentina acumuló una contracción del 5,4% en el primer trimestre, respecto de igual periodo del año anterior.
Entre los sectores más golpeados por el frenazo aparecen la pesca, con una caída anual del 48,6%; la construcción, con un derrumbe del 46,5%; y hoteles y restaurantes, con un descenso de actividad del 30,8%.
La industria manufacturera se hundió 15,5% anual en marzo; transporte y comunicaciones bajó 14,8%; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, y impuestos netos de subsidios se hundieron 12,5%, entre otros.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.