
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Varados, aislados, pero no tan inmunizados.
Nacionales11 de febrero de 2021Pese a que el gobierno de Gildo Insfrán se jacta de haber convertido a Formosa en una de las provincias con mejores estadísticas sanitarias de la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus, las cifras de vacunación en esta jurisdicción distan de ser las mejores a nivel país.
Según números del Ministerio de Salud de la Nación, esa provincia aplicó 3371 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 3147 de la segunda, lo que arroja un promedio de 0.55 aplicaciones cada 100 habitantes. Esto ubica a Formosa -que tiene una población de 610.019 habitantes- anteúltima en el ranking de inmunizaciones, solo por encima de Misiones, con un promedio de 0.45% para la primera dosis, y 0.36 para la segunda.
Las cifras se desprende del sitio argentina-vaccines.vercel.app, que lleva el conteo actualizado de la campaña de vacunación en el país en base a cifras del Ministerio de Salud que TN.com.ar también verificó.
A la falta de aplicaciones de la Sputnik V, se suma la polémica por la violación de los derechos humanos en los centros de aislamientos dispuestos por la Provincia. Diversos videos demostraron que en esos lugares se encontraban niños encerrados y familias sin síntomas y con hisopados negativos a la espera de poder regresar a sus casas.
Estos centros dispuestos por el gobierno de Insfrán presentaban condiciones sanitarias deplorables, que obligó al Gobierno de Alberto Fernández a enviar a esa provincia al secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, que desmintió las supuestas malas condiciones y hasta dijo que la gente tenía “aire acondicionado y muy buena comida”. Entre otras cuestiones, siempre según las denuncias, las autoridades sanitarias de Formosa obligaban a permanecer en esos lugares a personas con síntomas leves, asintomáticas e incluso a muchas cuyos hisopados que ya habían arrojado hasta tres test PCR negativos.
La Provincia ya había sido duramente cuestionada por impedir el ingreso de miles de varados que durante largas semanas vivieron en las afueras de la jurisdicción a la espera de recibir la habilitación para volver a sus casas. Incluso la Corte Suprema de Justicia falló a favor de los varados y exigió que se resuelva la situación de estas personas.
Además de Formosa y Misiones, Chubut (0,55 cada 100 habitantes) y Mendoza (0,59) son los distritos que menos vacunados tienen cada 100 habitantes.
Desde el Gobierno de Insfrán le respondieron a TN.com.ar que la cantidad de aplicaciones es más alta que la informada por el Ministerio de Salud de la Nación y dicen haber aplicado 3600 dosis del primer y segundo componente a personal de la salud y fuerzas de seguridad. “En dos días de diciembre y en otras dos jornadas de enero terminamos de aplicar la primera tanda, y días atrás aplicamos la segunda. Todo lo que nos dieron fue a la campaña de vacunación. Tenemos el 100% aplicado”, insisten desde el
La cartera que conduce Ginés González García distribuye las tandas de las Sputnik V según la cantidad de población de cada jurisdicción. A modo de ejemplo, la provincia de Buenos Aires fue la que más recibió al tener una cantidad de habitantes que supera los 17 millones. En el territorio de Axel Kicillof, ya se aplicaron más de 134 mil dosis del primer componente, un 0,76% cada 100 habitantes.
Los distritos más vacunados son la provincia de Buenos Aires (126.755); CABA (34.365); Córdoba (25.854) y Santa Fe (25.751). Mientras que Santa Cruz (3.547), Chubut (3.543), Formosa (3.363) y Tierra del Fuego (1.886) son los que menos inmunizados registran.
Hasta el momento la Argentina recibió 860 mil dosis de la Sputnik V, de las que ya se aplicaron 534.076 (337.533 de la primera dosis y 196.543 de la segunda). Este miércoles por la noche partirá un nuevo vuelo a Moscú en busca de más vacunas.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.