
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Varados, aislados, pero no tan inmunizados.
Nacionales11 de febrero de 2021Pese a que el gobierno de Gildo Insfrán se jacta de haber convertido a Formosa en una de las provincias con mejores estadísticas sanitarias de la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus, las cifras de vacunación en esta jurisdicción distan de ser las mejores a nivel país.
Según números del Ministerio de Salud de la Nación, esa provincia aplicó 3371 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 3147 de la segunda, lo que arroja un promedio de 0.55 aplicaciones cada 100 habitantes. Esto ubica a Formosa -que tiene una población de 610.019 habitantes- anteúltima en el ranking de inmunizaciones, solo por encima de Misiones, con un promedio de 0.45% para la primera dosis, y 0.36 para la segunda.
Las cifras se desprende del sitio argentina-vaccines.vercel.app, que lleva el conteo actualizado de la campaña de vacunación en el país en base a cifras del Ministerio de Salud que TN.com.ar también verificó.
A la falta de aplicaciones de la Sputnik V, se suma la polémica por la violación de los derechos humanos en los centros de aislamientos dispuestos por la Provincia. Diversos videos demostraron que en esos lugares se encontraban niños encerrados y familias sin síntomas y con hisopados negativos a la espera de poder regresar a sus casas.
Estos centros dispuestos por el gobierno de Insfrán presentaban condiciones sanitarias deplorables, que obligó al Gobierno de Alberto Fernández a enviar a esa provincia al secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, que desmintió las supuestas malas condiciones y hasta dijo que la gente tenía “aire acondicionado y muy buena comida”. Entre otras cuestiones, siempre según las denuncias, las autoridades sanitarias de Formosa obligaban a permanecer en esos lugares a personas con síntomas leves, asintomáticas e incluso a muchas cuyos hisopados que ya habían arrojado hasta tres test PCR negativos.
La Provincia ya había sido duramente cuestionada por impedir el ingreso de miles de varados que durante largas semanas vivieron en las afueras de la jurisdicción a la espera de recibir la habilitación para volver a sus casas. Incluso la Corte Suprema de Justicia falló a favor de los varados y exigió que se resuelva la situación de estas personas.
Además de Formosa y Misiones, Chubut (0,55 cada 100 habitantes) y Mendoza (0,59) son los distritos que menos vacunados tienen cada 100 habitantes.
Desde el Gobierno de Insfrán le respondieron a TN.com.ar que la cantidad de aplicaciones es más alta que la informada por el Ministerio de Salud de la Nación y dicen haber aplicado 3600 dosis del primer y segundo componente a personal de la salud y fuerzas de seguridad. “En dos días de diciembre y en otras dos jornadas de enero terminamos de aplicar la primera tanda, y días atrás aplicamos la segunda. Todo lo que nos dieron fue a la campaña de vacunación. Tenemos el 100% aplicado”, insisten desde el
La cartera que conduce Ginés González García distribuye las tandas de las Sputnik V según la cantidad de población de cada jurisdicción. A modo de ejemplo, la provincia de Buenos Aires fue la que más recibió al tener una cantidad de habitantes que supera los 17 millones. En el territorio de Axel Kicillof, ya se aplicaron más de 134 mil dosis del primer componente, un 0,76% cada 100 habitantes.
Los distritos más vacunados son la provincia de Buenos Aires (126.755); CABA (34.365); Córdoba (25.854) y Santa Fe (25.751). Mientras que Santa Cruz (3.547), Chubut (3.543), Formosa (3.363) y Tierra del Fuego (1.886) son los que menos inmunizados registran.
Hasta el momento la Argentina recibió 860 mil dosis de la Sputnik V, de las que ya se aplicaron 534.076 (337.533 de la primera dosis y 196.543 de la segunda). Este miércoles por la noche partirá un nuevo vuelo a Moscú en busca de más vacunas.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.