
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Así lo sostuvo, el Dr. Julio Argentino San Millán en Salta + Iva.
Opinión22 de febrero de 2021El jueves pasado se llevó a cabo la primera Sesión Extraordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el vicegobernador, Antonio Marocco, y contó con la presencia de 22 senadores.
Se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial.
Luego de una serie reuniones, la Comisión de Legislación emitió el correspondiente dictamen, que fue trabajado además con diputados provinciales.
En general, el proyecto aprobado, luego del acuerdo alcanzado por senadores y diputados, habilita a los convencionales constituyentes a modificar en parte los artículos 95 y 103, sobre cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales; el 111, sobre la fecha de inicio de sesiones ordinarias en ambas cámaras y la adecuación del 137, que facultaba en años anteriores a la legislatura para la elección de los senadores nacionales y quedó obsoleto con las últimas reformas.
Además, la modificación del artículo 140, sobre cantidad de reelecciones de gobernador y vice; el 144 que adecúa el informe a la Asamblea legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la provincia a la nueva fecha de inicio de sesiones ordinarias.
En este marco, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al presidente de la Asamblea Constituyente de 1998, Julio Argentino San Millán, quien compartió su postura sobre la reforma constitucional de la Provincia propuesta por el gobernador Gustavo Sáenz.
En 1998, se hizo una reforma parcial de la Constitución y se estableció la posibilidad de un segundo mandato, solo hasta ocho años, después hubo una Convocatoria Constituyente para habilitar un tercer mandato del gobernador, en ese momento se denominaba “Frente Salteño” “Romero Gobernador” , o sea, “que la reforma tenía nombre y apellido, era de un solo artículo, hicieron un agregado, que le llaman interpretación, pero es un agregado”, recalcó San Millán en Salta + Iva, y manifestó que “yo como expresidente de la Convención de 1998 y después a lo largo de los años, en 2003 constituí “Unidos por Salta” junto con otros dirigentes de distintos partidos para oponerme a la propuesta del PJ que quería un tercer mandato, lo cual era a nuestro juicio inconcebible, porque rompía con todos los acuerdos”.
El único habilitado por la Constitución para convocar a una Asamblea Legislativa para reformar la Constitución es el Poder Legislativo , es decir, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, "ambos tienen que sancionar una ley que declara la necesidad de la reforma”, explicó San Millán a Salta + Iva.
Después en el año 2014, “firmamos un documento “Consenso de Cambio para el Progreso de Salta” donde expresamente en el artículo 3 (inciso A) “decíamos eliminación de las elecciones indefinidas en su cargo político promoviendo el tope máximo de dos mandatos consecutivos para intendentes, concejales, diputados, senadores a partir del año 2015 y en agosto de 2014 desde ese momento pedíamos que en las elecciones del 2015 ya se hiciera la reforma, limitando el mandato del Gobernador, expresamente decíamos que no podían ser tres mandatos y eso lo firmaron referentes de todos los partidos políticos, entre ellos, Bernardo Biella, Alfredo Olmedo, Ricardo Villada, Carlos Zapata y Santos Jacinto Dávalos”, aseveró en Salta + Iva.
“Desde hace tiempo veníamos sosteniendo la importancia de la Reforma, porque diagnosticábamos muchos de los que hablan ahora (Carlos Zapata y Jaime Dávalos) de los problemas que tenía la Provincia sobre los terceros mandatos y las reelecciones indefinidas de intendentes, de concejales y de legisladores, eso no sostenía las bases de Juan Bautista Alberdi”.
“Como candidato a gobernador, Gustavo Sáenz en su propuesta política proponía la reforma de la Constitución limitando los poderes y el mandato del gobernador a ocho años. A esto lo escucharon miles de salteños, me consta porque yo lo acompañe a recorrer la provincia y siempre lo decía y ponía énfasis en su compromiso y la gente lo aplaudía”.
“Esa consulta popular que piden ahora, como es en el caso del Cr. Carlos Zapata, quien decía que tenía que ser en el 2015 en un documento que firmó en agosto de 2014; en 20219 ya se les había consultados a los diferentes partidos políticos, el Gobernador de alguna manera ya hizo las consultas y ahora nos quejamos y nos sorprende, a mí me sorprende para bien, a otros para mal, que el gobernador, Gustavo Sáenz, diga “yo quiero cumplir con mi compromiso electoral que prometí que iba a reformar la Constitución”. ¡Qué bueno que en esta Provincia lo que se promete en campaña se cumple!, finalizó San Millán.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.