
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las protecciones higiénicas serán gratuitas para todas las estudiantes de Francia a partir de septiembre 2021.
Mundo24 de febrero de 2021En las próximas semanas, el organismo público que gestiona las residencias de estudiantes, el Crous, y los servicios de salud de las universidades, se dotarán de distribuidores de protecciones higiénicas. “Pretendemos instalar 1.500 distribuidores que serán totalmente gratuitos a partir de septiembre”, explicó la ministra de la Educación superior, Frédérique Vidal.
Según un estudio realizado por la Asociación Federativa de Estudiantes de Poitiers y la Asociación Nacional de Estudiantes Parteras en febrero, un tercio de las estudiantes necesitan ayuda para comprar estas protecciones periódicas.
Especialmente afectados por la crisis económica derivada del coronavirus y las restricciones de movilidad, numerosos estudiantes franceses tienen que acudir a la beneficencia de los bancos de alimentos de las ONG y asociaciones.
En enero, el presidente Emmanuel Macron anunció la creación de un “cheque psicólogo” para los estudiantes con dificultades y la posibilidad de comer dos veces al día por un euro en los restaurantes universitarios.
Otros países están experimentando con la gratuidad de las protecciones periódicas. Escocia se convirtió en noviembre de 2020 en el primer país del mundo en aprobar la distribución gratuita de protecciones higiénicas en los establecimientos públicos.
Nueva Zelanda anunció el 18 de febrero que experimentará a partir de junio, y durante tres años, la distribución de protecciones periódicas gratuitas en los colegios.
Según una encuesta realizada por la Federación de Asociaciones Generales de Estudiantes (FAGE), la Asociación Nacional de Estudiantes de Matronas (ANESF) y la Asociación Federativa de Estudiantes de Poitiers (AFEP), una de cada tres estudiantes francesas –el 33%– dice que necesita ayuda financiera para comprar protección higiénica.
De las 6.500 personas encuestadas, más de la mitad (55%) financia sola su protección periódica, que representa aproximadamente entre 5 y 10 euros de gastos al mes. Pero para muchas mujeres, no se trata únicamente de comprar toallitas o tampones: también significa comprar medicamentos para el dolor, nuevas sábanas y ropa interior... En consecuencia, el coste de la menstruación puede ascender a 20 euros al mes.
El 13% de las encuestadas dicen ya haber tenido que elegir entre estos productos y otra necesidad básica. Una de cada diez fabrica sus propias protecciones, ya sea con tela o papel higiénico.
Fuente: RFI y AFP
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.