
La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.


El vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza a las 21:20. Funcionarios del Gobierno recibieron el cargamento.
Nacionales26 de febrero de 2021
Este jueves a las 21.20 llegaron a la Argentina las primeras 904 mil dosis de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus, destinadas a la inmunización de los docentes. En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, fueron recibidas por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; la ministra de Salud Carla Vizzotti, el canciller Felipe Solá y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli.
El avión de Aerolíneas Argentinas que transportó el lote de la SARS COV-2 partió rumbo a China el martes a las 13 y llevó adelante una operación que demandó cerca de 48 horas: incluyó una escala en la ciudad de Madrid, España, a la que debe sumarse el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing.
Para el traslado del suero se emplearon contenedores especiales con control activo de temperatura, lo que permitió transportar un mayor volumen de dosis en la bodega del Airbus A330 que volvió esta noche desde la capital de China.
Además del arribo de la primera partida con 904.000 vacunas, el Gobierno anunció que en los próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán 96.000 unidades adicionales. De esta forma se completará el envío del 1.000.000 de dosis adquiridas por el país.
Según informó la ministra de Salud Carla Vizzotti esta semana, las vacunas del laboratorio chino Sinopharm se usarán para comenzar la inmunización del personal docente de todo el país.
La noticia se conoció luego de que la funcionaria firmó el domingo la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la aplicación del desarrollo chino.
Las características de la SARS COV-2 china
Las dosis se usarán para empezar a inmunizar a los docentes de todo el país (Foto: Presidencia).
El inmunizante de la empresa Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products es una vacuna inactivada. Esto significa que porta una versión del virus alterada genéticamente que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad, pero que genera una respuesta inmune en el organismo con capacidad protectora.
De acuerdo con los ensayos clínicos de Fase I y II publicados en la revista médica The Lancet, la SARS COV-2 china es segura y eficaz. Requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, puede transportarse y almacenarse entre 2°C y 8° C y permanecer estable durante 24 meses.
El suero fue aprobado por la ministra Vizzotti por recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que sugirió su uso hasta los 60 años. Con respecto a su aeficacia, el médico clínico Luis Cámera afirmó en diálogo con TN que la vacuna tiene entre un 80% y un 90% de efectividad y calificó la adquisición del suero como “una buena noticia”.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.