
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
Las autoridades sanitarias de Austria advierten de que no existe ninguna evidencia de una relación causal entre la vacunación y el fallecimiento.
Mundo08 de marzo de 2021La muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas contra el coronavirus con la vacuna de AstraZeneca llevó a las autoridades austríacas a retirar de circulación, como medida precautoria, un lote de la farmacéutica. En principio, no existe relación causal entre lo sucedido y el inoculante.
La fallecida, de 49 años, murió diez días después de recibir la vacuna debido a “graves trastornos de coagulación” y era enfermera en el Hospital de Zwettl (Baja Austria), otra compañera de trabajo de 35 años tuvo una embolia pulmonar tras ser inmunizada y se encuentra interna en esa clínica, aunque su estado mejora.
“Actualmente no hay indicios de una relación causal con la vacunación. Sobre la base de los datos clínicos conocidos, no se puede establecer una relación causal, ya que las complicaciones trombóticas no se encuentran entre los efectos secundarios conocidos o típicos de la vacuna en cuestión”, explicó la Agencia Federal de Seguridad Sanitaria (BASG).
Aunque dicha agencia señaló que no existen datos clínicos que puedan suponer un “motivo de preocupación” sobre la fiabilidad de la vacuna de AstraZeneca, siguiendo el principio de prevención decidió no administrar las dosis sobrantes del lote ABV 5300 del fármaco que se le aplicó a la fallecida y a su compañera.
La BASG asegura que se están desarrollando con la máxima celeridad las investigaciones para poder “descartar por completo” una posible relación entre lo sucedido con la administración de las vacunas.
De momento las autoridades no informaron cuántas dosis componían ese lote retirado ni a cuánta gente se llegó a administrar.
La farmacéutica anglosueca AstraZeneca aseguró, en un comunicado citado por la agencia APA, que colabora de forma total en la investigación y espera que pronto se aclare lo sucedido.
“En interés de todos los que esperan una vacuna deseamos una investigación lo más rápida posible para tener claro cómo pudo ocurrir ese lamentable evento”, señaló AstraZeneca.
La empresa subraya que su vacuna es “eficaz y segura” y fue avalada por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento.
La farmacéutica sueca había anunciado en febrero que continuará trabajando con los reguladores en todo el mundo para desarrollar mayor conocimiento sobre la efectividad de la vacuna en el mundo real y sus diversas poblaciones.
Esto se suma al programa de ensayos clínicos en curso, que proporciona datos de hasta 60.000 participantes en todo el planeta.
Fuente: EFE
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
El crimen quedó grabado por una cámara de seguridad.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco