
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Por el impacto económico que la pandemia de coronavirus.
Mundo26 de mayo de 2020La aerolínea Latam llamó a concurso de acreedores este martes por el impacto económico que la pandemia de coronavirus produjo en sus finanzas. Lo hizo tanto en Chile, su país de origen, como en Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
Las filiales de Argentina, Paraguay y Brasil no están incluidas en la solicitud. En este último país, está manteniendo conversaciones con el Gobierno para buscar apoyo financiero, al igual que en Chile, Colombia y Ecuador, con el objetivo de "proteger el empleo y minimizar la caída de sus operaciones".
A través de un comunicado, la aerolínea explicó que se acogió al "Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos", una semana después de haberse desvinculado de 1400 de sus trabajadores.
Según indicó, la firma tiene la esperanza de seguir operando y confía en reducir su deuda a través del proceso de bancarrota. Los vuelos de pasajeros y mercancías continuarían operando y los pasajeros con pasajes y cupones aún podrían utilizarlos.
Además, aclaró que los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, y los proveedores recibirán sus pagos "en tiempo y en forma" por todos los bienes y servicios entregados desde el 26 de mayo de 2020 en adelante.
El director general de la compañía, Roberto Alvo, dijo que Latam era "sana y rentable"' antes de la pandemia. "Estamos deseando llegar a un futuro post COVID-19 y nos centramos en transformar nuestro grupo para adaptarnos a una forma de volar nueva y en evolución, con la salud y seguridad de nuestros pasajeros y empleados como algo fundamental'', aseguró el representante de la empresa en un comunicado.
La compañía cuenta con el respaldo de sus dos principales accionistas, las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, que tienen previsto inyectar 900 millones de dólares para hacer frente a la situación.
Latam es la empresa aérea más grande de América Latina y en abril ya había dado indicios de su situación cuando inició un programa de retiros voluntarios y licencias sin goce de sueldo por la crisis del coronavirus. Frente a la pandemia, la empresa se declaró en crisis y decidió disminuir al mínimo sus operaciones.
El año pasado operó más de 1300 vuelos diarios y llevó a 74 millones de pasajeros. Contaba con una flota de más de 340 aviones y casi 42.000 empleados en nómina, según su último balance anual. En 2019 reportó unos beneficios de 190 millones de dólares.
En 2019, la empresa llegó a un acuerdo para vender una participación del 20% a Delta Air Lines por 1.900 millones de dólares. El comunicado emitido este martes no mencionaba a la compañía con sede en Atlanta.
"La disponibilidad de caja es complicada porque la venta se desplomó", alertó en marzo Rosario Altgelt, CEO de la compañía en Argentina.
El anuncio de Latam se da dos semanas después de que la compañía colombiana Avianca, la segunda aerolínea de América Latina, solicitara también acogerse a la ley de bancarrota en Estados Unidos para reorganizar su deuda "debido al impacto imprevisible de la pandemia" en sus negocios.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las aerolíneas latinoamericanas perderán 15.000 millones de dólares en ingresos este año, en la peor crisis en la historia del sector.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.