
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Desde el sector señalan que la inflación y los impuestos atentan contra la estabilidad de los precios de los diferentes cortes.
Economía11 de marzo de 2021En marzo se registraron nuevos aumentos en el precio de la carne en todo el país y desde las carnicerías y frigoríficos acusan que se debe a la suba de los costos, entre los que se encuentran impuestos e insumos.
En diálogo con Vía País, Diego Salvo, socio de la Cámara de Empresarios y Comerciantes de Carnes y sus Afines del AMBA (CECCAM), explicó que se debe a que está “faltando carne” y que “se está exportando demasiado”. Asimismo, resaltó que la inflación, los impuestos, los insumos y las cargas sociales atentan contra los precios de la carne.
No obstante, los precios también depende de las zonas: en una carnicería de Belgrano, donde se paga un alquiler más alto, un corte como el asado está $750, mientras que en Mataderos se consigue a $600.
Entre los cortes que más aumentaron, se encuentran el pollo, que se consigue a un valor que no alcanza los $170 por kilo, y la entraña o el lomo llegaron a los $1000 en algunas carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires.
“La carne es lo más barato que hay, si lo comparás con otras cosas como la pizza. Es que en la Argentina se consume mucha carne, no es tan cara”, consideró Salvo.
Y agregó sobre el lanzamiento del Gobierno de cortes a precios populares: “No estoy de acuerdo. El corte del asado que ofrecen son gordos, no hay buena mercadería y son las que llevan a los supermercados grandes, no es la misma que llega a las carnicerías de barrio”.
Cabe destacar que el asado de tira fue el corte mayor demanda dentro de la oferta de cortes que integran el programa: se llevó el 25% de ventas en la primera semana de vigencia según fuentes oficiales.
El precio del asado
¿Puede llegar a $1.000 el kilo de asado antes de mitad de año? “Sería una locura, nos tendríamos que ir del país”, enfatizó Salvo.
En las carnicerías, este corte se consigue desde $500 hasta $800, pero se encuentra en un momento en el que no hay gran demanda. “No se está consumiendo mucho, Los restaurantes están trabajando a un 30%, no hay fiestas grandes ni peñas y encima no se exporta. Se está acumulando”, expresó.
“El asado se tienen que mantener en 600 pesos”, cerró sobre uno de los cortes preferidos de los argentinos.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.