
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El Banco Central sumó tres nuevas denominaciones por la hiperinflación.
Mundo11 de marzo de 2021El proceso hiperinflacionario que vive Venezuela forzó al gobierno de Nicolás Maduro a poner en circulación billetes de 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares, según anunció días atrás el banco central.
La entidad monetaria explicó que estas nuevas denominaciones son para “cumplir con los requisitos de la economía nacional”, entre problemas de escasez de efectivo y rápida pérdida de valor de los billetes.
Los nuevos billetes comenzaron a circular en forma paulatina el lunes pasado. El 1.000.000 de bolívares será el de mayor denominación de toda la historia del país, pero solo equivale a 0,52 dólares o 0,44 euros, según tipos de cambio oficiales.
Los tres nuevos billetes llevan la misma imagen de Simón Bolívar, y se diferencian por sus colores. El de 200.000 tiene un tonos en los que predominan el verde claro, el de 500.000 está en la gama de los azules, y el de 1.000.000 combina tonos verdes con una franja central en tono ocre.
Según la consultora Ecoanalítica, alrededor del 66% de las transacciones que se hacen en el país son en moneda extranjera, mayoritariamente dólares, en detrimento de la moneda local, con siete años seguidos de caída del PIB por el hundimiento de la industria del petróleo.
Pero aunque el dólar gana terreno en las transacciones diarias, los venezolanos continúan dependiendo de los billetes en bolívares para el transporte público y para comprar combustible, entre otras operaciones.
El presidente Nicolás Maduro ha dicho que planea pasar a una economía totalmente digital este año, luego de tres años de hiperinflación que han llevado a la Casa de Moneda de la nación a emitir billetes de mayor denominación que rápidamente se vuelven prácticamente inútiles.
La última emisión de nuevos billetes se remontaba al 2019, tras recortarle ceros a los que estaban en circulación.
En tanto, la inflación mensual de Venezuela se situó en el 50,9 por ciento en el mes de febrero, lo que supone el segundo mes consecutivo en el que el país latinoamericano registró unos datos inflacionarios superiores al 50 por ciento, según datos divulgados por el observatorio venezolano de finanzas, un órgano opositor ligado a la figura de Juan Guaidó. De acuerdo al Banco Central, en los últimos 12 meses la inflación se disparó un 2.600%, aunque Bloomberg eleva el dato al 3.000%.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.