
Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
Estaban en 33 sobres de papel madera en un bolso; Fernando ‘Chino’ Navarro, responsable de la organización, dijo que eran “para pagar los micros”
Policiales19 de marzo de 2021El sábado pasado, en un operativo de control de Gendarmería, antes del acto que ese día realizaron organizaciones sociales en Luján para conmemorar ocho años del pontificado de Francisco, se halló un bolso con cerca de $1,4 millones en una camioneta del Movimiento Evita. Al respecto, su dirigente, Fernando ‘Chino’ Navarro, dijo hoy que “era para pagar micros” que llevaron a los asistentes al acto.
En el marco de un operativo de control, personal de Gendarmería le pidió las identificaciones a tres hombres, de entre 20 y 30 años, que se encontraban en una camioneta en la que llevaban banderas para el acto. Luego, los uniformados pidieron revisar el vehículo y fue cuando encontraron un bolso negro con 33 sobres papel madera, cerrados y con importes escritos. Tras ello, realizaron un acta de procedimiento en que se detalló que había en ellos “una suma importante de dinero”.
Uno de los ocupantes de la camioneta, que es empleado de la Defensoría del Pueblo, dijo que el efectivo era para “el pago del transporte” de los asistentes al acto. En total, en el acto, había unos 100 micros que llevaron a cerca de tres mil personas desde el conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires a Luján.
Debido a que luego se confirmó que ese dinero era para pagar el transporte de los asistentes, solo se realizó un acta de procedimiento a cargo del juez de Campana, Adrián González Charvay.
La aclaración de Navarro
El dirigente del Movimiento Evita, Fernando ‘Chino’ Navarro, dijo hoy que “lo de los bolsos con sobres es cierto, pero no era plata negra” y detalló que “era para pagar micros”.
“Cuando en Gendarmería vieron los bolsos los abrieron, hicieron las investigaciones pertinentes y, después de dos horas, corroboraron que los muchachos que iban en la camioneta decían la verdad”, dijo Navarro a Eduardo Feinmann, en el programa de Radio Rivadavia, Alguien Tiene que Decirlo.
Por otra parte explicó que “no era plata negra porque es de aportes que están bancarizados” y reconoció: “Tenemos que bancarizar todo, también los pagos, y lo vamos a hacer”.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
El hombre reconoció expresamente su responsabilidad penal como autor de los delitos de lesiones leves y amenazas, ambos cometidos en un contexto de violencia de género.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.