
El Móvil de Castración brindará atención en Scalabrini Ortiz y Siglo XXI
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
Las obras ejecutadas en el ícono turístico sanlorenceño fueron inauguradas por el Intendente Manuel Saravia y el Gobernador Gustavo Saenz. Los trabajos se ejecutaron en el marco de un plan de revalorización.
Salta25 de marzo de 2021En el marco del plan de revalorización de la Quebrada de San Lorenzo, uno de los íconos turísticos provinciales, la Municipalidad encabezada por el intendente Manuel Saravia llevó adelante una serie de trabajos que permitieron renovar y potenciar el desarrollo de este ícono turístico. La obra fue inaugurada por el mandatario municipal y el gobernador Gustavo Saenz.
Durante la inauguración el intendente Saravia señaló, “Estamos coronando un esfuerzo inmenso que hicimos como equipo y por eso no me voy a cansar de reconocer el trabajo de los municipales. También quiero agradecer la presencia y el acompañamiento constante del gobernador Gustavo Saenz”, destacó el intendente Saravia.
Asimismo, anunció que se continuará trabajando en materia turística con el objetivo de seguir generando puntos productivos. “Vamos a iniciar una obra similar en la zona de la Reserva Las Yungas y ya está en obra la construcción del parque lineal que se ubica en la costanera del río San Lorenzo».
«Generar trabajo es nuestro norte y por eso estamos capacitando a los sanlorenceños en las diferentes delegaciones municipales para que en un futuro puedan ofrecer sus productos a quienes nos visitan y que esto les sirva especialmente de sustento económico”, concluyó Saravia.
Por su parte el gobernador Gustavo Saenz señaló que posibilitará “ las familias vivan de su trabajo, que nos importa: buscar y generar trabajo genuino que es lo que hacemos a lo largo y ancho de la Provincia”.
Durante la inauguración se pudo disfrutar de shows artísticos de música, y canto popular sanlorenceño, la interpretación de la Zarzuela por parte del el Instituto de Música y Danza provincial, performances circenses y sets de DJs, también estuvieron presentes los cantantes Sarita Flores y Tomás Aristeo.
La puesta en valor
El proceso de puesta en valor incluyó la construcción de nuevos puestos de venta de artesanías que se emplazaron en el contexto natural de manera armónica. Los mismos están situados a lo largo del sendero interpretativo que redescubre el área del bosque y el río con tótems informativos sobre la flora, fauna y la historia local.
Además, se construyó una rotonda para mejorar la circulación vehicular y la seguridad de los peatones. Se ejecutó una zona de terrazas escalonadas a la vera del río, las mismas cuentan con acceso para personas con discapacidad.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.