
San Lorenzo se suma a la lucha contra la contaminación visual
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La selva de montaña, uno de los grandes atractivos turísticos provinciales, se presenta como un importante producto a desarrollar en términos de infraestructura, incentivo y formación del recurso humano.
Salta31 de marzo de 2021Es por ello que el Gobierno a través del ministerio de Turismo y Deportes, despliega en la zona una serie de acciones enfocadas en la potenciación de esta región respecto al aspecto turístico.
En este marco, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, encabezó una misión integrada por referentes del sector privado, intendentes, legisladores y emprendedores locales a fin de conformar y fortalecer los espacios de gestión territorial que llevan, y llevarán, adelante la ejecución de políticas públicas destinadas a fortalecer el desarrollo de la industria turística en los municipios del norte.
Muestra del compromiso asumido por la gestión del gobernador Gustavo Sáenz con el desarrollo del turismo en toda la provincia es la ejecución de acciones en General Mosconi en el marco del programa internacional “Lugares Mágicos”. Allí se construirán el Parque de la Cultura Ypefiana, la puesta en valor del Museo Parodi Bustos y la construcción de la Casa de la Magia.
Además, en Tartagal el ministro Peña junto al intendente local, Mario Mimessi recorrieron las diferentes obras que se ejecutan para ampliar la infraestructura turística del municipio. El recorrido incluyó las visitas a la construcción de la Casa de la Cultura y Centro de Interpretación, y la estación de trenes donde se realizan tareas para la puesta en valor de este espacio.
Asimismo, los funcionarios visitaron el santuario de la Virgen de la Peña, un espacio que combina el ferviente sentimiento de fe salteño con lo imponente de la selva de montaña.
“Hemos tomado la clara decisión política de trabajar en la generación de políticas de estado que nos permitan desarrollar el producto selva de montaña en el norte de nuestra provincia, y lo estamos haciendo trabajando en conjunto y en el territorio como nos pide el gobernador Gustavo Sáenz”, señaló el ministro Peña.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.