
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En tanto que la Canasta Básica trepó 5% el mes pasado. Se trató de la segunda suba más alta de los últimos 12 meses, de acuerdo con los datos del INDEC.
Economía23 de abril de 2021La canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,5% en marzo respecto de febrero pasado, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5%, con lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores a cargo requirió de $ 25.685 para no caer en la indigencia y de ingresos por $ 60.874 para no ser pobre, informó hoy el Indec.
La canasta básica alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
La canasta básica de alimentos contempla Pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas (maíz), fideos, papa, batata, azúcar, dulces (dulce de batata, mermelada, dulce de leche) legumbres secas (lentejas, arvejas), hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), frutas (manzana, mandarina, naranja, banana, pera) carnes ( asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado) menudencias (hígado), fiambres, huevos y leche.
También incluye queso (Queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), yogur, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas (Gaseosas, jugos concentrados, soda), bebidas alcohólicas (Cerveza, vino) sal fina, condimentos (mayonesa, caldos concentrados) vinagre, café y yerba.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.