
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Usarán la facilidad que ofrece la AFIP para estirar al máximo posible el plazo.
Economía23 de abril de 2021
Los hijos de Cristina y Néstor Kirchner, Máximo y Florencia, usarán el plan de pagos que brinda la AFIP para abonar el impuesto a la riqueza. El tributo, cuyo nombre técnico es Aporte Solidario y Extraordinario, fue aprobado por el Congreso a fin del año pasado.
De acuerdo con la documentación presentada, el diputado Máximo Kirchner, que impulsó la sanción del impuesto, debe abonar algo más de $7,7 millones mientras que su hermana Florencia pagará cerca de $7,3 millones. El abogado de ambos, Carlos Beraldi, fue el encargado de solicitar el pago en cuotas ante AFIP. Para ello presentó un informe contable donde la contadora María Cecilia García indicaba que los fondos con los que los hijos de la vicepresidenta deben afrontar el pago se encuentran bajo administración judicial y que los interventores informaron que no cuentan con la liquidez para hacer el 100% del pago.
Aunque la fortuna de Máximo Kirchner está embargada, no quedó afuera del nuevo impuesto que grava los patrimonios superiores a $200 millones, ya que declaró tener $292 millones. Ese capital, en gran parte, proviene de la herencia de Néstor Kirchner y se encuentran embargados en dos causas judiciales. Por tal motivo, los hermanos Kirchner solicitaron adherirse al plan de pagos que ofreció AFIP.
Según esa facilidad, los contribuyentes deben abonar el 20% de su obligación antes de fin de abril y luego podrán pagar en cinco cuotas mensuales consecutivas. Así, terminarían de pagar en septiembre. Con los intereses, Máximo Kirchner terminará pagando unos $8,3 millones y su hermana, $7,6 millones.
Entre los contribuyentes que decidieron pagar, la mayor parte se plegó al plan de pagos, que les permite estirar la cancelación del impuesto y sacar el máximo beneficio a su patrimonio. Otro porcentaje optó por el reclamo judicial y la AFIP ya recibió alrededor de 90 notificaciones en ese sentido. Con todo, se espera que continúe la presentación de causas, dado que según los datos del organismo recaudador indican que apenas ingresó el 10% de los fondos proyectados.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.