
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Usarán la facilidad que ofrece la AFIP para estirar al máximo posible el plazo.
Economía23 de abril de 2021Los hijos de Cristina y Néstor Kirchner, Máximo y Florencia, usarán el plan de pagos que brinda la AFIP para abonar el impuesto a la riqueza. El tributo, cuyo nombre técnico es Aporte Solidario y Extraordinario, fue aprobado por el Congreso a fin del año pasado.
De acuerdo con la documentación presentada, el diputado Máximo Kirchner, que impulsó la sanción del impuesto, debe abonar algo más de $7,7 millones mientras que su hermana Florencia pagará cerca de $7,3 millones. El abogado de ambos, Carlos Beraldi, fue el encargado de solicitar el pago en cuotas ante AFIP. Para ello presentó un informe contable donde la contadora María Cecilia García indicaba que los fondos con los que los hijos de la vicepresidenta deben afrontar el pago se encuentran bajo administración judicial y que los interventores informaron que no cuentan con la liquidez para hacer el 100% del pago.
Aunque la fortuna de Máximo Kirchner está embargada, no quedó afuera del nuevo impuesto que grava los patrimonios superiores a $200 millones, ya que declaró tener $292 millones. Ese capital, en gran parte, proviene de la herencia de Néstor Kirchner y se encuentran embargados en dos causas judiciales. Por tal motivo, los hermanos Kirchner solicitaron adherirse al plan de pagos que ofreció AFIP.
Según esa facilidad, los contribuyentes deben abonar el 20% de su obligación antes de fin de abril y luego podrán pagar en cinco cuotas mensuales consecutivas. Así, terminarían de pagar en septiembre. Con los intereses, Máximo Kirchner terminará pagando unos $8,3 millones y su hermana, $7,6 millones.
Entre los contribuyentes que decidieron pagar, la mayor parte se plegó al plan de pagos, que les permite estirar la cancelación del impuesto y sacar el máximo beneficio a su patrimonio. Otro porcentaje optó por el reclamo judicial y la AFIP ya recibió alrededor de 90 notificaciones en ese sentido. Con todo, se espera que continúe la presentación de causas, dado que según los datos del organismo recaudador indican que apenas ingresó el 10% de los fondos proyectados.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.