
Esta semana el Gobierno decidirá si implementa más restricciones
El Gobierno definirá cómo sigue aplicándose la política sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires.
Actualidad26 de abril de 2021
“La gente, los vecinos, la sociedad, lo que le pide a la política es que le salve la vida, no que piense en la próxima elección”, dijo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tras una semana en la que se registró el récord de fallecidos en un día y de cara al vencimiento de los dos DNU vigentes, el viernes de la semana entrante.
La decisión de avanzar con medidas de cuidado más fuertes o de continuar con las actuales "se va a resolver el jueves. Antes no". En esa línea, desde Balcarce 50, evaluaron en diálogo con este diario que "las medidas generaron un parate en los casos, pero un amesetamiento en 30 mil casos diarios es una catástrofe. Sobre todo considerando que ya no quedan camas en muchas partes del territorio".
Se espera que durante estos días el Gobierno, tal como sucedió días antes de los vencimientos de los DNU anteriores, se reúna con expertos, asesores y converse con los representantes de los distintos gobiernos provinciales para el jueves tomar una nueva decisión. Mientras tanto, siguen llegando vacunas. El miércoles de esta semana terminará de arribar en el país un millón de dosis de las chinas Sinopharm y se espera que la próxima semana lo haga el millón restante de vacunas compradas a ese laboratorio.
Cafiero subrayó en declaraciones a Radio 10 que "detrás de las estadísticas hay familias que están sufriendo. Si la oposición no se da cuenta de esto, me parece muy grave”.
"Deberíamos discutir con profundidad si esto que pasó en los últimos días va a seguir acompañando durante la gestión de la segunda ola", dijo el jefe de Gabinete. "Una parte de la oposición decidió politizar la pandemia, las muertes, las vacunas y, si bien hace un tiempo era una minoría, hoy parecer ser bastante mayoritaria esa postura", puntualizó. Luego detalló que "lo que sucedió estos últimos días es judicializar la política sanitaria", y evaluó que, para él, esas "son discusiones muy mezquinas".
La primera tanda de decisiones --para frenar esta segunda ola-- que aún tiene vigencia, y que la tendrá hasta el 30 de abril, fue tomada el día ocho de este mes y anunciadas desde la Quinta de Olivos por el propio Presidente que aún estaba aislado por tener coronavirus. Antes de cumplirse una semana de esa conferencia, el 14 de abril, el Presidente firmó otro DNU en el que sumó una medidas adicionales porque los casos iban en aumento. Entre ellas, la suspensión de las clases presenciales en el AMBA. Por eso son dos los DNU que vencerán el viernes.
Con respecto a las próximas medidas Cafiero expresó que "hay variables anticipatorias y que son interesantes para ir evaluando. No es solo la cantidad de contagios, sino también la capacidad de respuesta del sistema de salud". Además, adelantó que las medidas "siempre son alternativas", y que "si hay cosas para corregir, desde el Gobierno siempre estuvimos dispuestos a corregirlas".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.