
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En su editorial de Cada Mañana, Marcelo Longobardi convocó a su par Jorge Fernández Díaz para dialogar sobre el presente de Alberto Fernández.
Opinión03 de mayo de 2021Este lunes, Marcelo Longobardi destacó el artículo publicado en La Nación titulado “Peligros de un grave malentendido“.
El mismo lleva la firma del periodista Jorge Fernández Díaz y analiza el paso del “campo popular” al “campo autocrático” del kirchnerismo.
Asimismo, el conductor de Cada Mañana recomendó el flamante libro de Fernández Díaz “Una historia Argentina en tiempo real”.
Por tal motivo, el equipo de Cada Mañana dialogó con el conductor de Pensándolo Bien , Jorge Fernández Díaz.
“Esto lo vengo escribiendo hace diez años. Hay algunos textos que están en este libro que son públicos, que yo he escrito en el diario La Nación”, relató el escritor.
Para Fernández Díaz “esta es una historia de 2010 a 2020 de cómo se gestó el kirchnerismo más intenso”.
El escritor aseguró estar “convencido” de que “si no hay una épica republicana de resistencia vamos a llegar a un punto de no retorno”.
“Ese punto de no retorno estamos bastante cerca. Si no hay una reacción épica de la ciudadanía contra esta posibilidad vamos derecho a un lugar del que no vamos a poder regresar”, alertó Fernández Díaz.
El conductor de Pensándolo Bien consideró que “el kirchnerismo está usando el Estado para hacer una pedagogía muy importante”. “Esa pedagogía dice que si a alguien le falta algo es porque otro se lo robó, que el mérito está mal, que se puede ser progresista y detestar el progreso”, agregó.
Para Fernández Díaz “en el conurbano bonaerense en las escuelas enseñan todo este tipo de disvalores supersticiosos que tienen por lo menos una vejez de 80 años y son la explicación de por qué una y otra vez salen generaciones de argentinos que tienen un objetivo, llegar al Estado”.
El rol de Alberto Fernández:
El periodista recordó cómo fue su relación con el actual Presidente: “Fernández se veía con cuatro periodistas todas las semanas, Eduardo Van der Kooy, Joaquín Morales Solá, Julio Blank y conmigo”.
“Con ellos hablaba más de la semana. Conmigo no porque yo trato de escribir sobre argumentos e ideología”, recordó el periodista.
Fernández Díaz aseguró que “empezamos a tener una charla semanal a veces de dos horas por semana, muy intensas y muy jugosas, porque era alguien que había estado en el kirchnerismo y yo quería discutir cómo el peronismo se había vuelto en algo que combatía”.
“Alberto estaba de acuerdo conmigo en la caracterización de La Cámpora que es el proyecto de fondo de Cristina Kirchner y el peligro que implica para la democracia argentina”, relató el escritor.
Fernández Díaz recordó que “un día lo vi que pegó un salto hacia Cristóbal López”. “Esta persona está haciendo exactamente lo contrario que lo que me contaba a mí”, aseguró.
“Me parece muy sorprendente el grado de negligencia de su Gobierno, es un Gobierno catrasca”, analizó el periodista.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.