
Javier Milei se prepara para la reunión bilateral con Donald Trump
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El ministro de Economía se resiste a restituir esa ayuda, pero para La Cámpora es "indispensable" que continúe.
Nacionales04 de mayo de 2021En su búsqueda por lograr equilibrio presupuestario y que la inflación no termine de desbocarse, como requisito de su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, se resiste a restituir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero desde un sector del gobierno nacional alineado al kirchnerismo duro insiste para que vuelva la asistencia $10.000 mensuales que el año pasado cobraron 9 millones de personas.
“Toda persona que acredite necesidad requiere presencia del Estado. Tenemos que establecer un piso de dignidad y terminar, por lo menos, con la indigencia”, afirmó este lunes el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque, a radio Provincia.
"Es indispensable que continúe una política como es el IFE y creemos que debemos reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos”, agregó referente de La Cámpora, la agrupación que encabeza Máximo Kirchner.
Con el argumento de que las nuevas restricciones complicaron de manera dramática el día a día de cuentapropistas y personas con bajos ingresos, organizaciones sociales y otras voces del gobierno nacional también solicitan el retorno del IFE.
En tal sentido se expresó Daniel Menéndez, subsecretario de Integración del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Daniel Arroyo. “Guzmán hace un enorme trabajo, pero la gente no puede ser rehén de la discusión por la inflación”, dijo al diario La Nación Menéndez, quien pidió sin rodeos el retorno del IFE, cuya última versión se dio en octubre del año pasado.
De esta manera se abrió otro frente de conflicto para Martín Guzmán, que la semana pasada solicitó la salida de Federico Basualdo, subsecretario de Energía, por diferencias en el manejo de temas vinculados a las tarifas energéticas.
Pero el kirchnerismo sostuvo a Basualdo, que aún hoy continúa en su puesto.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.