
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El ministro de Economía se resiste a restituir esa ayuda, pero para La Cámpora es "indispensable" que continúe.
Nacionales04 de mayo de 2021En su búsqueda por lograr equilibrio presupuestario y que la inflación no termine de desbocarse, como requisito de su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, se resiste a restituir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero desde un sector del gobierno nacional alineado al kirchnerismo duro insiste para que vuelva la asistencia $10.000 mensuales que el año pasado cobraron 9 millones de personas.
“Toda persona que acredite necesidad requiere presencia del Estado. Tenemos que establecer un piso de dignidad y terminar, por lo menos, con la indigencia”, afirmó este lunes el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque, a radio Provincia.
"Es indispensable que continúe una política como es el IFE y creemos que debemos reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos”, agregó referente de La Cámpora, la agrupación que encabeza Máximo Kirchner.
Con el argumento de que las nuevas restricciones complicaron de manera dramática el día a día de cuentapropistas y personas con bajos ingresos, organizaciones sociales y otras voces del gobierno nacional también solicitan el retorno del IFE.
En tal sentido se expresó Daniel Menéndez, subsecretario de Integración del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Daniel Arroyo. “Guzmán hace un enorme trabajo, pero la gente no puede ser rehén de la discusión por la inflación”, dijo al diario La Nación Menéndez, quien pidió sin rodeos el retorno del IFE, cuya última versión se dio en octubre del año pasado.
De esta manera se abrió otro frente de conflicto para Martín Guzmán, que la semana pasada solicitó la salida de Federico Basualdo, subsecretario de Energía, por diferencias en el manejo de temas vinculados a las tarifas energéticas.
Pero el kirchnerismo sostuvo a Basualdo, que aún hoy continúa en su puesto.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.