
Dura crítica de Alberto Fernández a los jueces de la Corte: “No usen las sentencias para favorecer a sus candidatos”
El jefe de Estado aseguró que la decisión judicial que respaldó las clases presenciales en CABA no tiene ningún efecto. Fue durante un acto en el que se mostró con Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. “Esta es la foto de la unidad”, resaltó
Actualidad05 de mayo de 2021
El presidente Alberto Fernández esbozó una durísima crítica a los jueces de la Corte Suprema luego del fallo que avaló las clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Junto a Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, el jefe de Estado acusó a los integrantes del máximo tribunal de haber fallado en virtud de sus intereses políticos y no en base al derecho.
“Yo creo que un juez tiene derecho a postular a un presidente y a votarlo. Puede hacerlo, sin ninguna duda. Lo que no puede hacer es usar las sentencias para favorecer a los candidatos que le gustan. Eso no lo pueden hacer”, planteó el mandatario en dos oportunidades durante su discurso.
El Presidente y Cristina Kirchner tuvieron algunos gestos de complicidad durante el evento. La vicepresidente asintió y aplaudió las palabras de su compañero de fórmula, pero no habló. Quien sí lo hizo fue el gobernador bonaerense Kicillof, quien remitió a la causa del dólar futuro -ya archivada- para cuestionar al Poder Judicial. “Lo que buscan es modificar el curso de las decisiones de un gobierno democráticamente elegido; como la sociedad no les da bola, van a buscar a los jueces para tomar las decisiones que no han podido conseguir en las urnas”, señaló.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron un acto en Ensenada (Presidencia)
Antes, el anfitrión del encuentro, el intendente de Ensenada Mario Secco, apeló a un discurso belicoso y a una frase que recuera tiempos oscuros de la Argentina. “Si quieren venir, que vengan”, planteó el jefe comunal, algo que hizo recordar a lo que dijo el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, allá por abril de 1982, desde el balcón de la Casa Rosada, ante cientos de personas reunidas en la Plaza de Mayo.
Sin hacer hincapié en nombres personales, el Presidente comenzó su alocución con una referencia a la interna en el gabinete nacional, sobre todo por la situación del subsecretario de política energética, Federico Basualdo. “Miren bien, veo cámaras de fotos y televisión. ¡Saquen esta foto! Esta es la foto de la unidad de quienes queremos poner de pie a la Argentina”, señaló.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron un acto en Ensenada
Durante varios minutos, Alberto Fernández se dedicó a criticar la gestión del gobierno de Cambiemos, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires. En este sentido, al hacer referencia al anuncio de entrega de vivierndas, el mandatario afirmó: “Esto tiene una parte grata, es algo que ideó Néstor (Kirchner), ejecutó Cristina, y vengo a terminar la obra de ellos dos, es algo que me llena de alegría”. “Está claro que los factores de poder en la Argentina existen y está claro que no nos quieren acompañar, no nos quisieron acompañar nunca”, destacó.
“Un juez tiene derecho a querer postular a un presidente, y tiene derecho a votarlo, lo que no puede hacer es usar la sentencia que tiene que dictar para favorecer al candidato que le gusta. Basta, paremos, se degrada el estado de derecho”, criticó el Presidente. Y agregó: “Me pregunto si cuando toman las decisiones saben cuánto juegan con la vidas de los argentinos”.
El mandatario, además, volvió a calificar como “decrepitud” el fallo de la Corte Suprema y, por otro lado, indicó que “respeta” la sentencia, aunque no la avala, y consideró que “no resuelve nada” porque legisla sobre un DNU que no existía. “Si quieren elegir un candidato vayan y voten, pero no usen la sentencia; nosotros respetamos la sentencia, no debo hacer nada, porque es solo para los títulos de los diarios y no tiene efecto”, completó.
El presidente Alberto Fernández, cuando arribó al acto en Ensenada (Aglaplata)
Más temprano, y en declaraciones radiales, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, también se sumó a las críticas del Gobierno y apuntó contra los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti (los cuatro que firmaron la resolución, Elena Highton de Nolasco se abstuvo). “Formen un partido y ganen las elecciones. Así se gobierna, pero no desde un despacho judicial, y menos cuando están en riesgo la vida y la salud de los argentinos”, señaló.
“Estos muchachos están muy cebados; alguien, que tiene nombre y apellido, el gobierno de Mauricio Macri, en los últimos años los invitó a jugar un juego de poder del cual parece que todavía no pudieron volver a la normalidad de sus funciones”, cuestionó el funcionario nacional en radio El Destape.
Para Mena, el fallo de la Corte “una vez invade esferas de otros poderes del Estado, como lo han hecho en los últimos años”, y consideró que es “bastante inexplicable, y confuso, en cuestión que es de política partidaria”. “La Corte pareciera que se ve obligada a definir cuestiones políticas por vía de sentencias judiciales, y eso me parece alarmante”, agregó.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.