
Amplían vacunación a pacientes oncológicos, con tuberculosis y personas con síndrome de Down
Este grupo ya solicitar su pre-turno a través de la página oficial del Gobierno. Además, inicia la aplicación de la segunda dosis con la vacuna Sinopharm.
Actualidad10 de mayo de 2021
Se incorporó a la Campaña Provincial de Vacunación contra la COVID-19 a los pacientes oncológicos y oncohematológicos, mayores de 18 años, con diagnóstico reciente o con la enfermedad activa.
También, en esta etapa se incluye a personas con tuberculosis activa, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y con Síndrome de Down.
Quienes tengan alguna de estas patologías y deseen aplicarse la vacuna, deben solicitar su pre-turno en la página web vacunate.salta.gob.ar
Siguiendo el plan de vacunación, se continúa aplicando las dosis a mayores de 60 años. También a personas de 18 a 59 años que tengan algunas de las siguientes patologías:
· Cirrosis.
· Diabetes tipo 1 y 2.
· Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
· Cardiopatías severas especificadas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular y/o valvulopatía.
· Obesidad grado 2 (Índice de Masa Corporal mayor a 35) y grado 3 (Índice de Masa Corporal mayor a 40).
· Enfermedades respiratorias crónicas especificadas: Hernia diafragmática, EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave.
Además, se continúa inoculando a docentes de todos los niveles, personas con insuficiencia renal, trabajadores de las fuerzas de seguridad y armadas y a personal del Servicio Penitenciario.
Es importante señalar que los pacientes deberán presentar, al momento de la inoculación, su documento de identidad acompañado del certificado médico que indique la presencia de determinada patología, sin excepción.
El secretario de Modernización del Estado, Martin Güemes, manifestó que “es muy importante la colaboración de la sociedad para difundir esta campaña. Si conocen a personas de grupos de riesgo o mayores de 60 años, hay que alentarlos para sacar cuanto antes el pre-turno por la página web vacunate.salta.gob.ar”.
Por teleconferencia desde la Casa de Gobierno, el funcionario dijo que “cuando una persona se vacuna, no sólo ella se beneficia, sino también toda la sociedad, porque permite evitar cuadros graves, descomprimir las unidades de terapia intensiva y seguir manteniendo un equilibrio entre las medidas sanitarias y la economía".
Segunda dosis
La jefa del programa de inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que, tal como manifestó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, “todas las personas van a completar su esquema de vacunación contra la COVID-19”.
La funcionaria recordó que la aplicación de la segunda dosis fue diferida por 3 meses, como mínimo, como una estrategia de Salud Pública. “La decisión fue tomada por el Consejo Federal de Salud, en marzo, y apunta a vacunar al mayor número de personas, con el primer componente, para maximizar los beneficios de la inoculación y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad por coronavirus”, dijo.
Jure informó que ayer, el Ministerio de Salud de la Nación envió más de 22 mil dosis de la vacuna Sinopharm, para completar el esquema a quienes recibieron la primera dosis.
“Las personas que inicialmente la recibieron, en febrero, son los que primero se la administrarán. En este grupo están incluidos personal de salud, educación y seguridad”, afirmó la jefa del programa de Inmunizaciones.
Jure explicó que las vacunas no se vencen ni pierden su efectividad una vez transcurridos los tres meses. “Nuestro organismo tiene capacidad de respuesta. Con la primera dosis la persona desarrolla niveles de inmunidad aceptables, lo cual permite prevenir la enfermedad grave y la muerte por COVID-19. Con el segundo componente, se aumenta la inmunidad y se la sostiene”, expresó.
Respecto a las personas que se aplicaron la Covishield como primera dosis, recibirán la AstraZeneca como segunda dosis. “Se trata de la misma vacuna, producida por el mismo laboratorio, en dos países diferentes, con dos nombres comerciales distintos”, dijo Jure.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.