El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Qué le falta a la Argentina para cerrar el acuerdo con el Club de París
Alberto Fernández dijo que están avanzadas las negociaciones para reprogramar el vencimiento por U$S 2400 millones que opera a fin de mes.
Economía13 de mayo de 2021
La gira del presidente Alberto Fernández por Europa, que se extendió un día más con la expectativa de una cumbre con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, tiene su eje central en recolectar apoyos explícitos de los líderes europeos en las renegociaciones con el Club de París y con el propio Fondo Monetario Internacional.
Tras su paso por Portugal y España, donde cosechó los respaldos que había ido a buscar, Fernández tuvo este miércoles en Francia una reunión clave con su par galo, Emmanuel Macron, quien planteó el apoyo a la posición argentina ante el FMI y el Club de París aunque pidió “un diálogo constructivo” con las naciones que conforman ese consorcio de acreedores.
En esa línea, Fernández aparece confiando en contar con un principio de acuerdo para reprogramar con el Club de París, aunque los apoyos obtenidos de momento son de socios minoritarios. Por eso, en el camino trazado por la Rosada, será fundamental un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel, que puede darse la semana próxima de manera virtual cuando el Presidente ya se encuentre en Buenos Aires.
Alemania y Estados Unidos son piezas clave para lograr “el puente temporal” que busca cerrar Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, con la entidad con sede en la capital francesa. Con la administración de Joe Biden ya hubo contactos en ese sentido y este viernes, en el marco de la jornada en el Vaticano, los funcionarios argentinos podrían plantear el tema a Janet Yellen, la secretaria del Tesoro norteamericana.
Se trata de la décima renegociación del crédito con el Club de París, que nació en 1956 cuando los países centrales y la Argentina acordaron cómo iba a pagar una deuda por US$700 millones. Pero esa acreencia se incrementó con el correr de los años y llegó a casi US$1800 millones en 2001, cuando el país entró en default en medio de la crisis financiera, social y política local.
Recién en mayo de 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el acuerdo con el Club de París. Reconoció una deuda de más de US$9000 millones, sin quita de capital ni intereses punitorios, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, con dos años más de plazo.
El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados , la Argentina avisó que haría uso de la extensión por un año para cancelar la última cuota por US$2400 millones.
La idea inicial del Gobierno era cerrar un nuevo programa con el FMI que sirviera de paraguas para conseguir reprogramar la deuda con el Club de París, para evitar tener que usar reservas del Banco Central (BCRA) para no caer en default, que llegaría recién a fines de julio si no hay acuerdo con la entidad gala.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

Conmoción en EEUU: asesinaron al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.