
Vacaciones soñadas: cómo visitar destinos caros con un presupuesto ajustado
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Alberto Fernández dijo que están avanzadas las negociaciones para reprogramar el vencimiento por U$S 2400 millones que opera a fin de mes.
Economía13 de mayo de 2021La gira del presidente Alberto Fernández por Europa, que se extendió un día más con la expectativa de una cumbre con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, tiene su eje central en recolectar apoyos explícitos de los líderes europeos en las renegociaciones con el Club de París y con el propio Fondo Monetario Internacional.
Tras su paso por Portugal y España, donde cosechó los respaldos que había ido a buscar, Fernández tuvo este miércoles en Francia una reunión clave con su par galo, Emmanuel Macron, quien planteó el apoyo a la posición argentina ante el FMI y el Club de París aunque pidió “un diálogo constructivo” con las naciones que conforman ese consorcio de acreedores.
En esa línea, Fernández aparece confiando en contar con un principio de acuerdo para reprogramar con el Club de París, aunque los apoyos obtenidos de momento son de socios minoritarios. Por eso, en el camino trazado por la Rosada, será fundamental un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel, que puede darse la semana próxima de manera virtual cuando el Presidente ya se encuentre en Buenos Aires.
Alemania y Estados Unidos son piezas clave para lograr “el puente temporal” que busca cerrar Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, con la entidad con sede en la capital francesa. Con la administración de Joe Biden ya hubo contactos en ese sentido y este viernes, en el marco de la jornada en el Vaticano, los funcionarios argentinos podrían plantear el tema a Janet Yellen, la secretaria del Tesoro norteamericana.
Se trata de la décima renegociación del crédito con el Club de París, que nació en 1956 cuando los países centrales y la Argentina acordaron cómo iba a pagar una deuda por US$700 millones. Pero esa acreencia se incrementó con el correr de los años y llegó a casi US$1800 millones en 2001, cuando el país entró en default en medio de la crisis financiera, social y política local.
Recién en mayo de 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el acuerdo con el Club de París. Reconoció una deuda de más de US$9000 millones, sin quita de capital ni intereses punitorios, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, con dos años más de plazo.
El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados , la Argentina avisó que haría uso de la extensión por un año para cancelar la última cuota por US$2400 millones.
La idea inicial del Gobierno era cerrar un nuevo programa con el FMI que sirviera de paraguas para conseguir reprogramar la deuda con el Club de París, para evitar tener que usar reservas del Banco Central (BCRA) para no caer en default, que llegaría recién a fines de julio si no hay acuerdo con la entidad gala.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.