
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Alberto Fernández dijo que están avanzadas las negociaciones para reprogramar el vencimiento por U$S 2400 millones que opera a fin de mes.
Economía13 de mayo de 2021La gira del presidente Alberto Fernández por Europa, que se extendió un día más con la expectativa de una cumbre con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, tiene su eje central en recolectar apoyos explícitos de los líderes europeos en las renegociaciones con el Club de París y con el propio Fondo Monetario Internacional.
Tras su paso por Portugal y España, donde cosechó los respaldos que había ido a buscar, Fernández tuvo este miércoles en Francia una reunión clave con su par galo, Emmanuel Macron, quien planteó el apoyo a la posición argentina ante el FMI y el Club de París aunque pidió “un diálogo constructivo” con las naciones que conforman ese consorcio de acreedores.
En esa línea, Fernández aparece confiando en contar con un principio de acuerdo para reprogramar con el Club de París, aunque los apoyos obtenidos de momento son de socios minoritarios. Por eso, en el camino trazado por la Rosada, será fundamental un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel, que puede darse la semana próxima de manera virtual cuando el Presidente ya se encuentre en Buenos Aires.
Alemania y Estados Unidos son piezas clave para lograr “el puente temporal” que busca cerrar Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, con la entidad con sede en la capital francesa. Con la administración de Joe Biden ya hubo contactos en ese sentido y este viernes, en el marco de la jornada en el Vaticano, los funcionarios argentinos podrían plantear el tema a Janet Yellen, la secretaria del Tesoro norteamericana.
Se trata de la décima renegociación del crédito con el Club de París, que nació en 1956 cuando los países centrales y la Argentina acordaron cómo iba a pagar una deuda por US$700 millones. Pero esa acreencia se incrementó con el correr de los años y llegó a casi US$1800 millones en 2001, cuando el país entró en default en medio de la crisis financiera, social y política local.
Recién en mayo de 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el acuerdo con el Club de París. Reconoció una deuda de más de US$9000 millones, sin quita de capital ni intereses punitorios, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, con dos años más de plazo.
El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados , la Argentina avisó que haría uso de la extensión por un año para cancelar la última cuota por US$2400 millones.
La idea inicial del Gobierno era cerrar un nuevo programa con el FMI que sirviera de paraguas para conseguir reprogramar la deuda con el Club de París, para evitar tener que usar reservas del Banco Central (BCRA) para no caer en default, que llegaría recién a fines de julio si no hay acuerdo con la entidad gala.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.