
Alberto Fernández sería la primera víctima de la reforma de la Procuración
Marcelo Longobardi se refirió a la reforma de la Procuración que se debate en el Congreso.
Actualidad18 de mayo de 2021
Ayer el juez federal Daniel Rafecas reafirmó que si se aprueba la reforma de la Procuración que está en el Congreso baja la candidatura.
La ley establece que el Senado debe aprobar la designación del jefe de los fiscales con dos tercios de los presentes.
Quiere decir que la ley dejó planteado que debe haber un consenso general para designar a una persona de tal relevancia en la Argentina.
El cargo debe ser lo más independiente y lo más desconectado de la política posible. El jefe de los fiscales no puede depender del partido que gobierna, sea este o sea otro.
Inclusive con independencia de que las personas que lo designan tengan intereses en el problema judicial porque hay senadores, la señora Kirchner u otros que puedan estar afectados por investigaciones de corrupción.
Al reafirmar su alejamiento de la postulación que el presidente Fernández había propuesto deja mal parado al Presidente porque está claro que la postulación original del Presidente en el sentido de una justicia independiente, mejorada, alejada de la política se terminó.
Porque el kirchnerismo es el que promueve esta ley que modifica la composición legislativa para designar semejante cargo, la reduce de dos tercios a la mitad más uno de los presentes. En ese caso sería un sector de la política y no toda la política la que designa al jefe de los fiscales.
No sé por qué el apuro que le agarró a la Cámara de Diputados para modificar la ley. Lo propuso originalmente Cristina en contraposición al formato que presentaba el Presidente, que era dejar la ley como estaba y designar en ese contexto a un procurador titular.
Yo venía planteado hace tiempo inspirado en libros, en gente de alto nivel, en el propio presidente Biden, el peligro posterior al populismo, la instancia superior, la escala que le sigue al populismo que se llama autocracia. La autocracia es una deformación de la democracia promovida desde adentro de la democracia.
Si miramos lo que está ocurriendo en Argentina no solamente con el caso de los jefes de los fiscales, que de aprobarse la ley y se designe como jefe de los fiscales por ejemplo al abogado de Julio De Vido.
Convengamos que el jefe de los fiscales no debiera ser el abogado de de Vido o de la señora de Kirchner.
Lo que estamos consiguiendo con esto si efectivamente Argentina avanza en la modificación de la ley y la señora de Kirchner y su gente consiguen designar al procurador como les parece a ellos y en todo caso removerlo si les conviene hacerlo rápidamente, es que se aleja definitivamente la posibilidad de tener una justicia independiente.
Recordamos que una democracia republicana tiene tres poderes, no uno. El Poder judicial es fundamental en el trípode que constituye una república.
Si conectamos esta idea del avance sobre la justicia con el modo en que el Gobierno y el propio presidente están avanzando sobre el sector privado de manera radicalizada, nos estamos encontrando con una escena un poco más complicada: las libertades económicas, el progreso económica, la consolidación de la pobreza, la instalación de la inflación como un procedimiento de ajuste, más la pérdida de independencia judicial, estamos hablando de otra cosa.
El camino de Argentina:
Sergio Berensztein sostiene que Argentina está muy lejos aún de ser Venezuela. Andrés Malamud sostiene que Argentina está más cerca de ser una anarquía que un gobierno autoritario.
La palabra que utilizó ayer Carlos Pagni para titular su reflexión sobre el problema del procurador, dice el deslizamiento hacia un orden autoritario. La palabra clave es la palabra deslizamiento. Porque estos problemas que estoy mencionando, el rumbo que toman algunos países hacia el lado autocrático, se producen como un deslizamiento.
Deslizamiento quiere decir que es despacio, es gradual. Gradualmente los países, en este caso Argentina, se van deslizando hacia un formato autocrático.
El riesgo que Argentina corre en esta etapa post populista es volverse un país con características autocráticas. Obviamente que el presidente Fernández no debe tener en su formación intelectual esta clase de impulsos, pero no debe tener poder para frenarlos.
Una de las primeras víctimas que tiene esta ley de aprobarse es el propio presidente. Su propia cámara de Diputados le aprobaría una ley a la señora de Kirchner que obtura el planteo del presidente de nombrar a un procurador normal, en consenso con la oposición.
Lamento tener que reconocer que mis comentarios respecto de este deslizamiento autocrático de la Argentina está cada día más cerca.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.