
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


La Auditoría General de la Nación está auditando los cinco contratos firmados hasta ahora por el gobierno argentino para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, así como el plan estratégico de vacunación.
Nacionales31 de mayo de 2021
“Hasta ahora hemos recibido alrededor del 25% de las vacunas contratadas de un total de 50 millones y hemos pagado más del 55% del total contratado por 380 millones de dólares. Esos son los datos que están siendo analizados por la Auditoría”, dijo a TN el Auditor General de la Nación, Jesús Rodríguez.
Y añadió: “Vamos a poder saber con precisión las razones por las cuales los compromisos no se cumplen y qué ha hecho el gobierno para ejecutar el cumplimiento de esos compromisos asumidos en los contratos”.
El economista de origen radical dijo que “la ley que el Congreso sancionó facultando al Poder Ejecutivo para contratar la adquisición de las vacuna obliga en uno de los artículos a que los contratos sean analizados por la Auditoría General de la Nación”.
“Hoy tenemos bajo estudio los cinco contratos que firmó la Nación. Esos cinco contratos importan alrededor de 380 millones de dólares e involucran la adquisición de 50 millones de dosis de vacunas”. Y apuntó: “Eso quiere decir que la Argentina está pagando algo menos 8 dólares por dosis y por vacuna contratada” en promedio.
Rodríguez dijo que “la Auditoría tiene la misión de auditar los contratos y el plan estratégico de vacunación”. En ese último punto, sostuvo: “Vamos a analizar la validez y convivencia de la estrategia tomada y si efectivamente se están cumpliendo los objetivos de eficacia y eficiencia que son necesarios en la formulación y ejecución de políticas públicas”.
Qué pasó con COVAX y Pfizer
El exministro de Economía dijo además que “otro tema importante” es “conocer las razones por las cuales la Nación rechazó la posibilidad de disponer de casi 15 millones de vacunas derivadas del fondo COVAX” administrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Este es un anuncio que hizo en su momento un funcionario en el Congreso y no se ha dado suficiente justificación para esa pésima decisión de política pública. En ese sentido lo que está relevando la falta de vacunas es esta situación tan desgraciada de la Argentina de ser uno de los países del mundo con mayor proporción de muertes por millón de habitantes”, enfatizó.
Y afirmó: “Fue una decisión autónoma, independiente y trágica de no contratar fondos COVAX”.
Al mismo tiempo, Rodríguez se refirió al fracaso de las negociaciones para adquirir vacunas de Pfizer. “Faltan conocer razones fundadas de por qué , a pesar de haber desarrollada en Argentina los estudios de la vacuna Pfizer, hemos decidido no tenerla. Esa es otra razón de explicación política y no trabajo de la Auditoría”, señaló.
Y concluyó: “La Auditoría puede identificar hallazgos y formular recomendaciones. Una vez concluido un estudio se remite a consideración del Congreso y al mismo tiempo se informa al Poder Ejecutivo. Este es el trabajo que nosotros hacemos”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.