
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
En el promedio general, el 30 por ciento de los que recibieron cualquiera de las vacunas disponibles pudo completar el esquema.
Nacionales03 de junio de 2021Mientras el país avanza con la vacunación contra el coronavirus de personas de hasta 18 años con comorbilidades y ya se anuncia el turno inminente para el público en general (gente sin enfermedades de base), hay muchos que aún no recibieron la segunda dosis. Pero hay que distinguir entre los que fueron inmunizados con Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca.
A nivel nacional, el 30 por ciento de los vacunados recibió el esquema completo. En la provincia de Buenos Aires esa proporción está algo por debajo (27%) y en la Ciudad algo por encima (32%). ¿De qué depende que hayan recibido la segunda dosis? De dos factores: disponibilidad y cantidad de médicos por provincia.
Los médicos son el único grupo de riesgo exento de la política nacional de postergar la segunda dosis establecida por el Consejo Federal de Salud en marzo. La Ciudad es el distrito con mayor proporción de médicos del país, lo que condice con que la proporción de habitantes inmunizados con el esquema completo también sea mayor.
Sin embargo, no todo el "personal de salud" porteño recibió la segunda dosis. Unos 145 mil ya lo consiguieron, sobre un total de 193 mil. También hay mayores de 60 años que todavía siguen vacunados con una sola dosis de vacuna. El objetivo de abarcar a más cantidad de población con medio esquema es evitar la enfermedad grave y las internaciones.
La realidad de las segundas dosis difiere según sea la vacuna que haya recibido el receptor. En el caso de los que recibieron Sinopharm, los dos millones de inmunizados con esta marca se han garantizado ambas dosis. Así lo decidió el Gobierno cuando se supo que hasta la segunda mitad de 2021 no sería posible conseguir que China enviara nuevos lotes.
La mayor deuda está con los que recibieron la Sputnik V. Ahí se privilegió la segunda dosis del personal de salud. La vacuna rusa fue utilizada, también, para mayores de 60 años, dado que estuvo habilitada para esa edad desde el 20 de enero. Las autoridades no informaron qué parte de esa población lleva más de tres meses sin haber recibido el segundo componente.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.