
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En el promedio general, el 30 por ciento de los que recibieron cualquiera de las vacunas disponibles pudo completar el esquema.
Nacionales03 de junio de 2021Mientras el país avanza con la vacunación contra el coronavirus de personas de hasta 18 años con comorbilidades y ya se anuncia el turno inminente para el público en general (gente sin enfermedades de base), hay muchos que aún no recibieron la segunda dosis. Pero hay que distinguir entre los que fueron inmunizados con Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca.
A nivel nacional, el 30 por ciento de los vacunados recibió el esquema completo. En la provincia de Buenos Aires esa proporción está algo por debajo (27%) y en la Ciudad algo por encima (32%). ¿De qué depende que hayan recibido la segunda dosis? De dos factores: disponibilidad y cantidad de médicos por provincia.
Los médicos son el único grupo de riesgo exento de la política nacional de postergar la segunda dosis establecida por el Consejo Federal de Salud en marzo. La Ciudad es el distrito con mayor proporción de médicos del país, lo que condice con que la proporción de habitantes inmunizados con el esquema completo también sea mayor.
Sin embargo, no todo el "personal de salud" porteño recibió la segunda dosis. Unos 145 mil ya lo consiguieron, sobre un total de 193 mil. También hay mayores de 60 años que todavía siguen vacunados con una sola dosis de vacuna. El objetivo de abarcar a más cantidad de población con medio esquema es evitar la enfermedad grave y las internaciones.
La realidad de las segundas dosis difiere según sea la vacuna que haya recibido el receptor. En el caso de los que recibieron Sinopharm, los dos millones de inmunizados con esta marca se han garantizado ambas dosis. Así lo decidió el Gobierno cuando se supo que hasta la segunda mitad de 2021 no sería posible conseguir que China enviara nuevos lotes.
La mayor deuda está con los que recibieron la Sputnik V. Ahí se privilegió la segunda dosis del personal de salud. La vacuna rusa fue utilizada, también, para mayores de 60 años, dado que estuvo habilitada para esa edad desde el 20 de enero. Las autoridades no informaron qué parte de esa población lleva más de tres meses sin haber recibido el segundo componente.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.