
Confirman la llegada de tres millones de dosis del segundo componente de Sputnik V
Nacionales04 de agosto de 2021El Fondo de Inversión Ruso y el laboratorio Richmond confirmaron el envío del segundo componente de la Sputnik V.



El Fondo de Inversión Ruso y el laboratorio Richmond confirmaron el envío del segundo componente de la Sputnik V.

Así lo afirmó el Ministro de Salud de la provincia.

Llegarán a Salta en los próximos días menos de 20 mil dosis, por lo que desde el Gobierno Provincial piden paciencia y respetar los turnos que serán asignados.

El cargamento incluye 359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del 2.

La partida fue confirmada por Aerolíneas Argentinas. A mitad de la semana saldrá otro.

Ya está disponible la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.

La Argentina recibió 7.875.585 sueros del componente 1, pero solo 1.540.160 del dos.

En Salta, docentes y personal de seguridad esperan la segunda dosis.

En el promedio general, el 30 por ciento de los que recibieron cualquiera de las vacunas disponibles pudo completar el esquema.

Solicitan a las personas, que ingresen diariamente a la página web del Gobierno para que, con su número de orden y con su DNI, puedan controlar si ya le otorgaron el turno y si están completos sus datos.

El Ministerio de Salud Pública de Salta acordó, junto a la cartera sanitaria nacional y a las de las provincias, diferir por 12 semanas la inoculación de la segunda dosis de las vacunas contra la COVID-19.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.