
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Enrique Szewach acerca de la decisión del Gobierno de intentar frenar la inflación con prácticas repetidas.
Economía09 de junio de 2021El Gobierno nacional prepara el lanzamiento de una canasta de 120 productos a precios congelados, mientras que se debate cómo continuará el programa de Precios Máximos.
Para ahondar acerca de estas iniciativas, y también de la inflación de mayo, el equipo de Cada Mañana dialogó con el economista Enrique Szewach.
“El Gobierno está trabajando en un programa de 120 artículos para congelarlos hasta las elecciones y con eso influir sobre la canasta”, reflexionó Szewach.
En tal sentido, consideró que en la misma línea el Ejecutivo “está atrasando el tipo de cambio para que los precios de los productos que se rigen por el dólar tengan una evolución menor”.
“El tipo de cambio va a tener que cambiar después de las elecciones”.
De igual modo, Szewach consideró que también influyó la decisión de “postergar el aumento de tarifas”.
“El problema que hay es que como el Gobierno está generando una gran distorsión en los precios relativos y todos saben que eso es insostenible, lo que estás mirando para fijar los precios de hoy es la inflación futura y no la pasada”, consideró.
El economista aseguró que “el tipo de cambio va a tener que cambiar después de las elecciones”.
“Todo ese mecanismo de anclaje se diluye y queda este mecanismo de control de precios que puede ser que ayude en tres o cuatro productos”, manifestó el extitular del BCRA y agregó: “La inflación argentina es un problema macroeconómico”.
La inflación no cesa:
El economista consideró que “hay mucha dispersión en las mediciones privadas, hay desde tres y pico y cuatro y pico largos”. Asimismo, aseguró que “veremos lo que dice el Indec porque en épocas de pandemia tomar los precios es muy complicado”.
“Hay mucha dispersión en los precios de alta frecuencia que suelen usar las consultoras privadas, pero seguramente es un número más cerca de 4 que de 3”, aseguró Szewach.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.