
Más de 400 comercios salteños bajaron las persianas por la crisis de la cuarentena
La crisis que agravó la pandemia hizo estragos en el comercio capitalino.
Actualidad14 de junio de 2021
La crisis económica para el comercio salteño sigue vigente a pesar del repunte que tuvo la actividad a comienzos de año, pero que no llegó a consolidarse. La segunda ola de la pandemia del coronavirus y las consecuentes restricciones terminaron por tirar a tierra todas las expectativas de mejoras que se habían generado.
El panorama se ve más claro con el último relevamiento que hizo la Cámara de Comercio e Industria de Salta sobre los locales disponibles en el micro y macro centro capitalino y en los tres shoppings que existen en la ciudad. En esos lugares, al final de la primera semana de este mes, quedaron 463 locales vacíos, que es el 12% del total disponible.
El mismo porcentaje, incluso levemente peor, con un 12,6% de locales sin ocupar, se registró antes de la pandemia, en un estudio similar de la institución que preside Daniel Betzel realizó en septiembre de 2019, año del derrumbe de la economía argentina.
En octubre del año pasado, cuando empezaron a bajar los casos de COVID-19 y se liberaron las actividades, hubo otro relevamiento en el centro salteño. En ese momento, el 16,8% de los comercios estaban vacíos.
El informe de la Cámara de Comercio da cuenta que hasta junio se contabilizaron 87 cierres y 245 aperturas de locales respecto a los registros de octubre 2020. Aunque en el estudio se advierte que al no haber podido incluir en el relevamiento todas las galerías y paseos de compra por las restricciones de circulación y los protocolos de seguridad del personal, el porcentaje de cierres se encuentra subestimado. “El cierre de locales es un problema más profundo en estos sectores”, aclararon.
Más afectados
El área con mayor cantidad de locales vacíos es el macrocentro sur, que comprende el cuadrante entre las calles 20 de Febrero/Ituzaingó, Alvarado- Jujuy/Sarmiento y Leguizamón. En ese sector hay 107 negocios cerrados, el 22% de los 480 disponibles.
Sigue con más cierres la zona conocida como la city salteña, que es donde se encuentran la mayoría de las entidades bancarias, entre calles Deán Funes, España, 20 de Febrero y Güemes. En ese cuadrante de ocho manzanas hay 58 locales sin ocupar, el 15% del total disponible.
La tercera zona más afectada en términos porcentuales son las peatonales, donde hay 123 inmuebles comerciales deshabitados, el 14% del total.
Entre los shoppings, el Paseo Libertad es el más afectado de los tres centros comerciales. Allí hay 15 locales vacíos, casi el 13% de 117% disponibles.
Las áreas menos afectadas por la crisis son las comprendidas en la avenida San Martín y Mendoza y los paseos de compra conocidos como “mercados de pulgas”.
“Se observa una evidente concentración de los locales vacíos en aquellas zonas de menor circulación histórica (centro sur) y donde los controles se ejercen de manera más estricta como en las peatonales y el sector bancario”, consigna el informe de la Cámara de Comercio. Y agrega: “En contraste, las zonas con menos controles y de concentración de locales preponderantemente informales muestran porcentajes de locales vacíos muy inferiores al total general”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.