
Otra empresa láctea está en crisis: despidió a 500 trabajadores
Se trata de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) que cuenta con dos plantas, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Se trata de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) que cuenta con dos plantas, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
El plantel hizo paro y este martes no entrenó por la mañana por un atraso en el pago de los sueldos y los alquileres por parte de la Comisión Directiva (CD) del Santo.
Debido a la crisis económica que afronta el país.
Los propietarios prefieren venderlos en lugar de alquilarlos.
La crisis que agravó la pandemia hizo estragos en el comercio capitalino.
La empresa no pudo superar la presión de los gremios nacionales en contexto de pandemia.
Los trabajadores ahora deben negociar con la empresa la forma de pago.
Hace días que vienen con una situación crítica por falta de pago, y los empelados están de paro. En el país se están cerrando las sucursales.
Cayó 2% en enero y se extiende el efecto de la pandemia.
Con la crisis y la pandemia, se ha incrementado considerablemente la típica modalidad de “vendo o permuto por mayor o menor”.
Muchas instituciones evalúan flexibilizan los requisitos para evitar que caiga la cantidad de inscriptos.
Las ventas minoristas cayeron 8% en diciembre y cerraron 2020 con una baja de más del 21% .
Chubut, Córdoba, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz, las más afectadas.
La Decisión Administrativa 1760/2020 publicada en el Boletín Oficial incorpora quince nuevas actividades a la asistencia para el pago de salarios.
La destrucción del empleo en gastronomía y hotelería duplica al resto de la economía.
El Gobierno Nacional este lunes promulgó parcialmente la ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional y eso provocó un gran rechazo de los operadores del sector.
Debido a la crisis económica.
Con la falta de actividad producto del aislamiento social como medida de prevención del COVID-19, en los primeros siete meses del año, el poder adquisitivo de los salarios alcanzó su menor nivel de los últimos 18 años respecto de la canasta básica de una familia tipo, cifra apenas por encima del registrado en 2002.
La empresa registra pérdidas multimillonarias por el impacto de la pandemia en la industria.
Con descuentos y cuotas sin interés.
El comercio en general está pasando por momentos muy difíciles.
La pobreza alcanzará al 63% de los chicos de todo el país por el coronavirus.
Es preocupante la situación que estamos viviendo los argentinos en lo económico y el gobierno nacional no obedece a esta realidad que tanto preocupa.
El país superó los 70.000 contagios y el gobierno de facto pidió nuevos créditos para superar la crisis económica.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.