
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El programa nacional para el acceso a la alimentación que ahora llega a los menores de 14 años tiene en la provincia a 164.333 beneficiarios, 96.410 titulares e implicó en mayo una inversión de casi 760 millones de pesos.
Salta15 de junio de 2021En el marco de las medidas dispuestas por la Nación para brindar atención a la emergencia social, la ampliación de las condiciones de la Tarjeta Alimentar permitió que 75.128 niños y niñas más de nuestra provincia, se incorporen al universo de sujetos de derecho de esta política complementaria que depende del ministerio de Desarrollo Social de Nación, informó hoy la subsecretaria de Políticas Alimentarias, Silvia Ferro.
La medida fue tomada con el objetivo de garantizar el acceso a la alimentación a través de una política pública que busca cuidar el ingreso de las familias argentinas. “Esta medida significó que las 96.410 familias de la Provincia cubiertas por la Tarjeta recibieran más de $758.000.000 de manera directa en el mes de mayo, lo que representa un crecimiento del 65% en los fondos destinados a la inversión social, en relación a las partidas destinadas en el mes de abril”, amplió la funcionaria del ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Tarjeta Alimentar es el principal instrumento del Plan Argentina contra el Hambre que este mes pasó de alcanzar a 1,9 millones a 4 millones de niños y niñas en todo el país.
El programa está destinado ahora a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
Sobre el nuevo universo de familias definido por la incorporación en Salta el 97,13% (159.628) de sujetos de derecho son niños, niñas y adolescentes; el 1,08% (1.784) son familias con personas con discapacidad y el 1,77% (2.921) son mujeres que cursan un embarazo.
Familias con un niño o niña de hasta 14 años de edad reciben $6.000, al igual que las mujeres a partir del tercer mes de gestación; con dos hijos $9000; con tres hijos $12.000 e igual monto para las Mujeres con Pensión de Madres de 7 hijos.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.