
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Incluye descuentos de hasta el 45% en los valores. Forma parte del plan ganadero que se anunciará este viernes.
Economía18 de junio de 2021El Gobierno alcanzó un acuerdo con los frigoríficos y anunciará este viernes un nuevo plan ganadero, que incluye el congelamiento a precios populares de 11 cortes de carne vacuna hasta fin de año, entre ellos asado, vacío y paleta, y la liberación parcial de las exportaciones. Los descuentos alcanzarán hasta el 45%.
Según pudo saber TN, el acuerdo se alcanzó luego de que los frigoríficos garantizaran el abastecimiento del mercado interno y una baja de precios para los cortes que forman parte del convenio. La intención del Gobierno es que como parte de los descuentos, el asado alcance una rebaja superior al 40%, por ejemplo. De esta manera, el kilo de asado bajaría de $650 a $359.
Como contraparte a la prohibición de exportación de los 11 cortes que forman parte del acuerdo y de cortes con hueso con destino China, el Gobierno liberará todo el resto de las ventas al exterior, que representan aproximadamente la mitad de lo que la Argentina está en condiciones de comercializar en el mundo.
Tal como lo anticipó TN.com.ar, el sector podrá embarcar el 50% de los volúmenes que se exportan normalmente en un mes, que ronda aproximadamente las 65.000 toneladas. Eso implicará revisiones mensuales, y no se descarta que en agosto pueda haber mayor apertura.
En este caso, el anuncio del plan ganadero incluirá una propuesta para incrementar la producción ganadera a través de incentivos fiscales, entre otras diez medidas a mediano y largo plazo, vinculadas a ese objetivo. La idea es que la producción anual alcance las 5 millones de toneladas de carne, para que un 60% (el equivalente a toda la producción actual) se destine al consumo interno, completando la demanda de los argentinos a bajo precio.
Pese al avance en las negociaciones con los grandes frigoríficos, debido a que, según los productores el cupo de exportación se mantendrá al 50%, la mesa de enlace de las entidades agropecuarias no está de acuerdo con el plan impulsado por el Gobierno y se esperan algunas definiciones.
Este miércoles la entidad que agrupa a las principales cámaras empresarias del campo se reunió con los representantes de los frigoríficos exportadores y reclamó que el Gobierno “escuche a los productores”. “Pedimos una audiencia al Presidente y nos ha ninguneado”, dijo entonces el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
El anuncio de cortes a precios populares forma parte de un paquete de medidas que impulsa el Gobierno en un año electoral que se perfila con grandes problemas para el oficialismo. Incluye congelamiento de tarifas, de combustibles, Precios Cuidados, 70 productos de la canasta básica también sin modificaciones de precio, refuerzo de partidas sociales, entre otros.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.