
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Un tribunal de Jujuy le sumó otros seis meses a la pena original, que era de tres años. El expediente lleva doce años de trámite, con varias intervenciones de la Corte Suprema.
Nacionales18 de junio de 2021La referente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, fue condenada a la pena de tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, acusada por el escrache que sufrió en 2009 el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Sala actualmente cumple arresto domiciliario por daños en el marco de una pena de tres años, pero la Cámara de Casación ordenó en 2017 revisar el fallo y dictar un nuevo veredicto, agregando el delito de amenazas.
El fallo que impuso la nueva pena fue dictado por el tribunal oral federal de Jujuy integrado por los jueces Alejandra Cataldi, Héctor Juárez Almaraz y Liliana Snopek.
Pichetto sobre el pedido de indulto a Milagro Sala: "El Presidente tiene que evaluar las consecuencias"
Morales, como querellante, había pedido que la condena fuera de siete años y de cumplimiento en el penal federal de General Güemes, en la provincia de Salta.
La condena tuvo lugar en momentos en que la agrupación Tupac Amaru y la propia Sala presionan al Gobierno para que interceda en su situación judicial, frente a lo cual el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió el último miércoles que "la Corte Suprema de Justicia revise" su caso.
El fallo además impuso la pena de tres años y seis meses a María Graciela López como coautora de daño agravado y amenazas coactivas, y la pena de dos años y un mes en suspenso a Ramón Salvatierra.
Sala fue condenada como instigadora del episodio ocurrido el 16 de octubre de 2009 contra Morales, quien en ese momento era senador nacional y denunció haber sufrido un ataque cuando estaba acompañado del ex auditor general de la Nación Leandro Despouy, de Alejandro Nieva y del diputado nacional Miguel Ángel Giubergia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy.
Morales sostuvo que Sala ya lo había amenazado antes, en dos ocasiones, por sus críticas a la asignación discrecional de licencias de radios FM a organizaciones sociales que respondían al Gobierno.
Los miembros de la Auditoría General de la Nación habían concurrido al Consejo de Ciencias Económicas para disertar sobre el control de los fondos nacionales que se transferían a la provincia para las organizaciones sociales.
En ese momento, llegó al lugar un grupo de entre 10 y 20 jóvenes, comandados por Salvatierra y María Graciela López, que ingresó de manera violenta, rompiendo los vidrios del frente del edificio, arrojando huevos, piedras, sillas, mesas, abrochadoras, perforadoras y cajas con documentación, según la denuncia.
El fallo condenatorio concluye que quedó "plenamente acreditado" que días antes del episodio hubo dos reuniones en la casa de Sala.
La defensa de la dirigente de la Tupac Amaru había pedido la prescripción de la causa, pero la semana pasada la Justicia rechazó el recurso, al mismo tiempo que Morales pidió una pena de siete años (tres por daños y cuatro por amenazas).
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Presidente estuvo presente en un encuentro convocado por el think thank libertario que dirige Agustín Laje.
La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y bajó al 44%
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.