
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Lo confirmó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Economía22 de junio de 2021
Las flexibilizaciones de los protocolos y creciente actividad comercial generó un impacto en los regalos por el Día del Padre. Las ventas crecieron en un 35.8% con respecto al 2020.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa confirmó las estadísticas que alentaron a los locales y resaltó cuáles fueron las industrias más beneficiadas.
“La fecha generó mucho más movimiento de la mano de la mayor movilidad, las familias pudieron tener reuniones, hubo más actividad comercial, también se aprovecharon algunas promociones de créditos con tarjetas y promociones provinciales”, confesó Pedro Cascales, secretario de prensa de la CAME, en una entrevista con Télam Radio.
La CAME confirmó el incremento de las ventas por el Día del Padre.(Twitter/@redcame)
A través de su cuenta de Twitter, la Confederación confirmó el crecimiento con respecto al año anterior pero también comunicaron que las ventas “se ubicaron 21,5% por debajo de 2019, una fecha que ya había tenido números bajos”.
“Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año”, comunicó Cascales.
Cuáles fueron los rubros que mayor crecimiento anual tuvieron en sus ventas
Marroquinería y calzados: 62.9%.
Indumentaria: 50.4%.
Perfumería: 41.9%.
Celulares, electrónicos y audios: 39.6%.
Artículos para el hogar: 34.9%.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.