
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Son mujeres que desarrollan la marca "Thañí" (Viene del Monte), quienes en los meses previos a la entrega contaron con acompañamiento técnico, legal y recibieron capacitaciones en materia de emprendurismo.
Salta22 de junio de 2021La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, encabezó la entrega de equipos electrónicos, que fueron financiados a través del programa Banco Nacional de Máquinas, Herramientas e Insumos, a mujeres de Santa Victoria Este.
En este caso, las beneficiadas con estos recursos es una red de 150 artesanas de las comunidades de La Curvita, Alto La Sierra y La Puntana (Santa Victoria Este) que elaboran una diversidad de objetos que representan a la cultura wichí. Las mujeres integran "Thañí", que significa "Viene del monte" y fabrican textiles artesanales en fibra de chaguar como hilú (bolsos morrales mas conocidos como yicas), tchiluntí (bolsas), khañ’í (mochilas), notcheiá (muñecas), n’okahis les (sobres), n’okahis (cartucheras). Mientras que para el hogar también elaboran woyo’hi (cestería), wesaj ta pitaj (caminos de mesa), wesaj lhip (paños), n’ojunti (hamacas).
El proyecto se realiza en articulación con el INTA y desde el sitio web https://vienedelmonte.com.ar/ se puede acceder a toda la producción y realizar un pedido on-line. Para elaborar sus productos las artesanas buscan en el monte fibras de la planta de chaguar, recorriendo distancias de entre 15 y 20 kms, luego preparan las herramientas para recolectar las plantas, las pelan, las exprimen, las secan y machacan, para luego hilarlas, para teñirlas. Luego las vuelven a secar y las hilan en tejidos, para fialmente enlazarlas o tejer en telar.
Durante la entrega una representante de Thañí, se mostró muy agradecida por la visita e indicó que esperan poder seguir recibiendo ayuda y acompañamiento del Gobierno. "Los trabajos que realizamos con mucho sacrificio algunas veces no son reconocidos" dijo e indicó: "Hoy estamos contentos y le agradecemos su presencia".
Al respecto, la ministra Verónica Figueroa les expresó que la entrega de computadoras y celulares se hace con el fin de que puedan acceder a un mercado on line donde ofrecer sus productos. "No es una simple entrega sino que desde Desarrollo Social vamos a continuar brindando acompañamiento en técnicas de marketing y comercialización. Para nosotros es un orgullo, un gusto muy grande poder acompañarlas. Es una oportunidad para sus familias y que todas las personas puedan conocer lo que hacen con estas técnicas y que sus productos los puedan tener otras personas del país y de otros lugares. Las vamos a ayudar no solo con el equipo sino con el acompañamiento humano, con personas que saben de marketing, de distribución, y dónde se puede vender. Estamos para todo lo que necesiten: que ustedes tengan éxito, para nosotros es un éxito", concluyó.
Estuvo presente en la entrega la directora general de Articulación y Control de Gestión, Constanza Cintion detalló que a través de una serie de jornadas de asesoramiento, desde el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia se continuará brindando acompañamiento técnico, legal y herramientas que permitan consolidar los emprendimientos que serán acompañados por el programa nacional.
El programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación permite financiar herramientas, materiales e insumos de proyectos socioproductivos con el fin de estimular las economías locales.
El proceso previo a la entrega
La entrega realizada en Alto La Sierra, ubicada a 2 horas de distancia de Santa Victoria Este, en el límite tripartito con Bolivia y Paraguay, comenzó con una serie de capacitaciones dictadas en febrero pasado desde el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Durante el proceso de acompañamiento, se inscribió a los sujetos de derecho en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) y en el monotributo social. Se trató de un proceso integral y personal, basado en las necesidades detectadas en los emprendedores, y en la proyección de los requerimientos que necesitan para concretar su trabajo.
En todos los casos se trata de iniciativas de triple impacto, que buscan generar cambios a nivel social, medioambiental y de buen gobierno, buscando con el acompañamiento estatal hacer especial hincapié en el desarrollo económico, a través del consejo en los procesos administrativos internos de cada iniciativa, con el objetivo de lograr sus autonomías.
Recibieron capacitaciones y asesoramiento sobre la postulación a financiación de fondos sociales nacionales y sobre manejo de la contabilidad para emprendedores a través de convenios con la UNSA y mediante el uso de herramientas informáticas. También recibieron formación en el manejo de cuentas bancarias a través de plataformas digitales con el programa "Cuentas Sanas", una iniciativa realizada por la Fundación Macro, que busca dar a conocer herramientas de economía a los emprendedores para sus proyectos.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.