
Provincia continúa asistiendo a las comunidades de Santa Victoria Este
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se lleva adelante un gran operativo que permite la entrega de más de 4 mil módulos alimentarios a pobladores de comunidades originarias.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se lleva adelante un gran operativo que permite la entrega de más de 4 mil módulos alimentarios a pobladores de comunidades originarias.
Asuntos Indígenas junto a Atlas trabajan para mejorar el acceso al agua segura.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió al intendente Rogelio Nerón y concejales de la localidad de Santa Victoria
Sanitaristas de la Delegación de Asuntos Indígenas recorrerán misiones y parajes de la zona.
La Delegación de Asuntos Indígenas aportará especialistas en Medicina Familiar, Pediatría y Ginecología. El operativo se llevará a cabo hasta el 4 de agosto.
Desde el 31 de julio y hasta el 4 de agosto, especialistas en Pediatría, Ginecología y Medicina Familiar y Comunitaria atenderán consultas en seis misiones del municipio.
Desde que entró en funcionamiento el Centro de Recuperación Nutricional Infantil, 75 niños fueron internados junto a su familia para tratamiento integral.
Equipos territoriales de la Secretaría de Políticas Sociales realizan la entrega a familias originarias de módulos alimentarios focalizados. Esta semana se prevé realizar además, el circuito en Rivadavia Banda Norte.
Con operativos en simultáneo en comunidades cercanas a Alto La Sierra y Santa María, además de la zona montaraz de dicho municipio del chaco salteño, avanza la distribución de módulos focalizados para comunidades originarias.
Desde su inauguración, ya superaron el estado nutricional inicial y recibieron el alta 29 niños y niñas, quienes reciben control antropométrico y reevaluación nutricional de forma quincenal.
Funcionarios de los distintos organismos junto a la Asociación Lhaka Honhat abordaron la continuidad de acciones coordinadas en la zona de los ex lotes fiscales 55 y 14.
Rogelio Nerón sufrió una irreparable pérdida y enterró a su pequeño hijo ante el dolor de toda una comunidad.
La Secretaría de Derechos Humanos desarrolló agenda territorial en Santa Victoria Este para el fortalecimiento de servicios que garanticen los derechos fundamentales de las personas.
Fueron licitados por el Ministerio de Ambiente de la Nación con financiamiento del BIRF. La Provincia recepcionó las obras.
Como parte de las acciones de fortalecimiento y acompañamiento a las gestiones de gobiernos locales, Derechos Humanos asiste al Municipio en la institucionalización de una área específica en la temática.
Durante el encuentro semanal de autoridades, se informó que desde hoy lunes y durante seis días, equipos técnicos de Provincia y de Nación recorrerán distintas comunidades para la gestión de trámites.
Junto al Secretario nacional de Equidad de Salud, supervisaron las instalaciones del Hospital Modular, donado por el Gobierno nacional, el Centro de Recuperación Nutricional Infantil y el puesto sanitario en Misión Santa María.
El Gobierno recorre misiones y parajes para la identificación de patologías, personas gestantes para control y seguimiento.
La crecida del Pilcomayo dañó el anillo de contención viejo en Monte Carmelo por lo que solo se puede transitar caminando por el anillo de refuerzo nuevo.
Nación acordó la asistencia al Municipio, a raíz de la Emergencia Alimentaria y Sanitaria por COVID 19 y entregó un subsidio de $5.000.000.
El nuevo centro está destinado a brindar atención integral y a mejorar el estado nutricional de la persona sin una patología de base.
El dispositivo está ubicado en el hospital Santa Victoria y permitirá dar respuesta a aquellas personas que agudizan su situación de salud y que necesiten recuperar su nutrición.
A través de la articulación interministerial y un trabajo coordinado en territorio con agentes del Ejército Argentino, se proveen los recursos para poder brindar el suministro.
La crecida del Pilcomayo generó desbordes que dificultaron el tránsito e incomunicaron la comunidad de Las Vertientes de la Costa, en Santa Victoria Este.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.