
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Lo anunció el ministro Guzmán en conferencia de prensa.
Economía23 de junio de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este martes que se realizará un conjunto de pagos que en total alcanzarán los 430 millones de dólares al Club de París para evitar que la Argentina caiga en default el 31 de julio próximo y habrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para alcanzar una reestructuración de la deuda restante de 2.000 millones de dólares.
Guzmán dijo que el acuerdo permite un alivio en la carga financiera que debía afrontar la Argentina en el corto plazo y responsabilizó al gobierno de Juntos por el Cambio por haber contraído un pasivo superior a los 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ahora también se está intentando refinanciar.
Argentina tenía tiempo hasta el 30 de mayo pasado para abonar vencimientos por 2.400 millones de dólares. Como no lo hizo, empezaron a correr los sesenta días del plazo de gracia que había por contrato. En paralelo, avanzaron las negociaciones entre Guzmán y el Director General del Tesoro Francia y presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con el apoyo para la Argentina de varios de los países miembro, entre ellos Alemania, España e Italia.
A su vez, el ministro de Economía avanzará con las negociaciones con el Fondo Monetario para intentar reestructurar la deuda superior a 44.000 millones de dólares con una refinanciación a diez años en el marco de un nuevo programa de Servicio Ampliado (SAF, por sus siglas en inglés).
Tal como adelantó Vía País el 3 de mayo, la estrategia oficial consiste en acceder a un “puente de tiempo” para cerrar el acuerdo con el FMI y luego volver a negociar con el Club de París. No obstante, Guzmán aclaró: “Este horizonte de tiempo nos da mayor certidumbre. La fecha del 31 de marzo del 2022 no quiere decir que tenga que ver con el acuerdo con el FMI. Nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.