
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La empresa nacida en Arroyito estima producir entre 600 y 800 toneladas de mercadería.
Economía28 de junio de 2021Arcor se ha caracterizado desde que nació en Arroyito, por crecer y pensar en el futuro como siempre lo ha demostrado el espíritu de los fundadores. Es por eso que sigue mirando más allá y ahora Jordania y Palestina son el nuevo horizonte a donde la multinacional llevará un producto de nuestras tierras: el dulce de leche, y en un clásico como es el Bon o Bon.
La producción que tiene prevista la empresa es de 50 millones de unidades del clásico Bon o Bon que será de Dulce de Leche, nuevo línea que presentó la firma con la que abastecerá los mercados asiático, europeo y africano y que coincide con los 70 años que está cumpliendo.
Bon o bon, el bombón clásico de Arcor, tiene 35 años de vida, y genera una importante facturación para la empresa, que según datos es alrededor de US$100 millones anuales. Gabriel Porciani, gerente general de Consumo Masivo Argentina y Filiales Sur de Arcor le dijo a La Nación “Para este producto invertimos otros US$500.000 en tecnología, en máquinas y adaptaciones de las líneas de producción para poder incorporar el ingrediente”.
“Hace dos años pensamos que podía ser innovador para marcar un antes y un después en la historia de la empresa desarrollar un Bon o Bon de dulce de leche, porque es uno de los sabores más consumido por los argentinos y que más nos representa”.
El Bon o Bon de Dulce de leche será comercializado en Latinoamérica, Palestina, Jordania, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Tailandia, China, Japón y Rusia. Será el sabor típico de los argentinos aunque ya Arcor en Japón se desarrolló uno a base de té verde y en Israel venden uno kosher.
Las 50 millones de unidades representan entre 600 y 800 toneladas de mercadería, y agrega Porciani “Ya está en plena producción y despacho, y se va ir generando stock en los próximos meses a medida que se abran todos estos países. Tenemos armada una red de distribuidores a nivel mundial y se comercializará al mismo precio de la marca Bon o Bon. Hay muchas expectativas y ansiedad”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.