
Sáenz se reunió con Adorni y Santilli: “Con consenso y federalismo se construye el progreso del país”
El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.


El mismo actualmente se brinda de manera virtual debido al contexto de pandemia que se atraviesa.
Salta07 de junio de 2020
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, recibió a docentes y alumnos del programa de Acompañamiento Escolar. El mismo funciona en la actualidad de manera virtual debido al contexto de pandemia que se atraviesa.
El programa tiene como objetivo afianzar las habilidades y contener a los alumnos que tengan dificultades en el aprendizaje para ayudarlos en su trayectoria escolar.
Los profesores del programa trabajan en forma conjunta con los docentes de cada institución.
En palabras del ministro: ¨ Las personas que trabajan en este programa tienen una gran vocación que va más allá de transmitir conocimiento. La educación es un acto de amor y los docentes que ayudan a los chicos a atravesar las dificultades para que sigan aprendiendo están salvando vidas¨.
Canepa aseguró también que el desafío es fortalecer el programa de acompañamiento escolar “para poder llegar a más localidades y sumar tecnología”, expresó.
Un programa inclusivo
Claudia Suvia es profesora de acompañamiento pero además se capacitó en sistema braile para poder ayudar a los alumnos no videntes que tienen dificultades en la transcripción de las tareas. En diálogo con la prensa, manifestó: “Proyectamos una escuela inclusiva, queremos que el niño no se sienta aislado por tener que recurrir a otro profesor que tenga que transcribir las tareas. Yo soy feliz si mis alumnos están felices¨.
Claudia acompaña a Jorge Gutiérrez, alumno no vidente quien también formó parte de la reunión para compartir su experiencia.
El profesor Héctor Suzanio se capacitó en lengua de señas para poder acompañar a Emilce Giménez alumna del Colegio Tomás Cabrera que tiene hipoacusia.
Estaban presentes además en la reunión, la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Fernanda Dip y la coordonadora del programa, Gladys Portugal.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La iniciativa está destinada a comercios, establecimientos gastronómicos y centros comerciales del municipio.

Compitieron 133 equipos de todo el país en un evento que demuestra el potencial de los jóvenes en innovación tecnológica.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.