
Quiénes son los cinco candidatos que marcarán el tono de la discusión en las próximas elecciones
Facundo Manes, Diego Santilli, Victoria Tolosa Paz, María Eugenia Vidal y Leandro Santoro fijarán el ritmo y la tensión de la campaña electoral. De dónde vienen y a quién responden
Actualidad25 de julio de 2021VICTORIA TOLOSA PAZ
Luego de semanas de especulaciones, se confirmaron los principales referentes de las dos fuerzas políticas más importantes. Serán ellos los que marquen el ritmo de la próxima campaña. Aunque en una primera instancia todos presentan diferencias, hay algo que los une y es una gran capacidad para moverse en los estudios televisivos y en las redes sociales. La decisión parece simple, en un mundo pandémico la campaña se va a jugar en los medios más que nunca.
En la Ciudad el oficialismo lo encarna Juntos por el Cambio y su principal figura será María Eugenia Vidal, quien volvió de la provincia de Buenos Aires para ser la cabeza de la lista de diputados del PRO, la UCR y la CC. En este distrito, la competencia del Frente de Todos estará representa por Leandro Santoro.
María Eugenia Vidal
Vidal tiene una ventaja y una desventaja, por lo menos así la leen los analistas. La ventaja es su alto nivel de conocimiento en la sociedad, viene de ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires en la gestión Cambiemos por lo que no hace falta presentarla. La desventaja es que viene de perder una elección y que el cambio de distrito enojó a los seguidores más duros del PRO, a los que deberá volver a enamorar.
Su referente dentro del espacio es Horacio Rodríguez Larreta. Y aunque era conocida la relación entre los dos dirigentes, la definición de dónde jugaría no hizo más que resaltar esa relación. Vidal desoyó los pedidos de Mauricio Macri, el máximo referente del PRO, para que se postule en la provincia y siguió los consejos del alcalde.
En la boleta que buscará destronar al PRO en la Ciudad estará en letra grande el apellido Santoro. De crianza y militancia radical, el legislador porteño suele decir que su líder político es Raúl Alfonsín y que admira a Cristina Kirchner. Pegó el salto al kirchnerismo en 2015 y desde ese momento se convirtió en una de las espadas mediáticas del sector.
Leandro Santoro
Esta será su tercera postulación en el kirchnerismo. En 2015 fue candidato a vicejefe de gobierno detrás de Mariano Recalde, en 2017 a legislador porteño y ahora a diputado nacional.
Con buena relación con Alberto Fernández y con Cristina Fernández de Kirchner suele cosechar críticas de ciertos sectores de La Campora por su pasado radical y por -según dicen- cierta tendencia a “jugar para él”.
En la provincia de Buenos Aires, lo que siempre en las elecciones locales se llama la “madre de todas las batallas”, la contienda de cara a las PASO tiene tres nombres que concentrarán las luces.
El primero es el candidato del PRO, Diego Santilli. El “colorado” es uno de los políticos más hábiles que dejaron los 90. De comienzos peronistas, se le reconoce su capacidad y su “cintura política”. Referenciado dentro del PRO en Larreta, el dueño de la lapicera en esta elección, Santilli integró Compromiso por el Cambio, la primera agrupación de Macri y fue ocupando diferentes estructuras dentro de la Ciudad.
El “colo” deberá ganarle al “doctor” Facundo Manes, el neurocientífico que es una referencia en la Argentina y que recién ahora se lanza a la arena política en el partido en el que milita su hermano, la Unión Cívica Radical. Manes venía siendo tentado por el radicalismo desde hace tiempo y fue ahora de la mano de Martín Lousteau y de Alfredo Cornejo que lo convencieron para participar activamente.
Diego Santilli
Como dicen en el radicalismo, cuenta con la ventaja de no tener que explicar nada de su pasado y como dicen en el PRO tiene la desventaja de no tener experiencia de gestión -a pesar de que la disputa es por un cargo legislativo-. Con aspiraciones presidenciales, Manes hasta ahora tiene títulos académicos y laborales pero ninguno político.
Una vez resuelta la interna entre Santilli y Manes, quien se imponga deberá enfrenar a la candida del oficialismo: Victoria Tolosa Paz, concejal de La Plata y Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La esposa del empresario peronista José Pepe Albistur fue la elegida por Alberto Fernández y goza del cariño de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con más de 20 años de militancia en el peronismo, Tolosa Paz, al igual que Santoro, no suele tener inconvenientes en visitar los estudios de televisión en donde la crítica al gobierno concentra buena parte de la programación.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".