
Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4%
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
A través de un DNU publicado en el Boletín Oficial se decretó el incremento del gasto público. Los detalles.
Economía06 de agosto de 2021El Gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial un decreto para aumentar el gasto público. Se trata de la octava modificación realizada al Presupuesto en lo que va del año.
A través del DNU 489, el Poder Ejecutivo explicó la decisión con el argumento de que es “necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año”.
También se refirió a los gastos relacionados con la “adquisición de vacunas” contra el coronavirus.
De esta manera, el Gobierno dispuso el aumento del gasto en el pago de salarios, jubilaciones e importación de energía.
En el artículo 3 del decreto se autorizó la emisión de Letras del Tesoro por un total de 60.400 millones de pesos, mientras que en el 5 se avaló el incremento en 700.000 metros cúbicos de importación de gasoil y diesel oil.
En tanto que el artículo 4 permite que Aerolíneas Argentinas tome deuda por un total de 166 millones de dólares y el séptimo hace lo propio con ARSAT por 4.859.942.540 pesos.
La normativa lleva la firma del presidente Alberto Fernández, además del jefe de gabinete Santiago Cafiero y los ministros “Wado de Pedro”, Felipe Solá, Agustín Rossi, Martín Guzmán, Matías Kulfas, Luis Basterra, Alexis Guerrera, Gabriel Katopodis, Martín Soria, Sabina Frederic, Carla Vizzotti, Daniel Arroyo, Elizabeth Gómez Alcorta, Nicolás Trotta, Tristán Bauer, Roberto Salvarezza, Claudio Moroni, Juan Cabandie, Matías Lammens y Jorge Ferraresi.
La medida va en consonancia con las palabras que Cafiero había dicho a comienzos de julio durante su informe en la Cámara de Diputados. En aquella ocasión el funcionario había anunciado que el Poder Ejecutivo realizaría un aumento del gasto para este segundo semestre del año: “Van a impactar con mayor fuerza la fórmula de la movilidad jubilatoria, las cuentas relacionadas a la energía y a lo salarial”.
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.