
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky, presentó un proyecto de ley para reducir la carga laboral de 48 a 40 horas semanales sin bajar salarios.
Nacionales06 de agosto de 2021Este miércoles, el diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky, presentó un proyecto de ley que propone la reducción a 40 horas semanales de la carga laboral de los trabajadores de todo el país. La medida propuesta por el diputado pretende que la reducción horaria se aplique sin bajar salarios.
Con el objetivo de “distribuir más equitativamente un bien escaso como el empleo”, el diputado Hugo Yasky anunció la presentación del proyecto mediante su cuenta oficial de Twitter en la que a su vez explicitó los motivos que vislumbró para proponerlo.
Allí, Yasky escribió: “Argentina tiene una de las jornadas laborales más extensas, de 48 horas semanales, fijada hace 101 años por la OIT. Sí, hace 101 años”. Además, el diputado alegó que “el experimento en países como Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón e Islandia muestra buenos resultados”.
Por otra parte, la publicación de Twitter en la que Hugo Yasky amplió detalles sobre el proyecto de ley que presentó en el Congreso. En ese sentido, el proyecto propone que la duración de la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales “para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas aunque no persigan fines de lucro”.
Según lo adelantado por el diputado del Frente de Todos, el nuevo proyecto de ley aplicaría a personal del ámbito público y privado e incluiría a las organizaciones sin fines de lucro, no gubernamentales y fundaciones. Sin embargo, no afectaría a los negocios o empresas familiares.
“Los índices de desocupación son alarmantes. Estamos ante la posibilidad de distribuir más equitativamente un bien escaso como el empleo”, justificó Yasky y aseguró que desde su perspectiva la medida también beneficiaría a los grupos empresarios dado que los ensayos en otros países demostraron una mejora en la productividad.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.