
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Se trata de un plan de formación de programadores que ofrece oportunidades para que accedan de manera igualitaria a los empleos del futuro.
Economía10 de agosto de 2021
Desde Tecnópolis, el presidente Alberto Fernández encabezó el lanzamiento de la segunda etapa del plan "Argentina Programa", en el marco de la apertura de la "Semana de las Juventudes".
Se trata de un plan de formación de programadores que ofrece oportunidades para que accedan de manera igualitaria a los empleos del futuro que son demandados por el sector del software, informó el Gobierno nacional en un comunicado.
La iniciativa lanzada por el Ministerio de Desarrollo Productivo consiste en una capacitación en dos etapas: una en un curso asincrónico de dos meses sobre introducción a la programación, y otra que implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos relativos a los perfiles demandados por el sector.
"Argentina Programa" permite que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100 mil pesos de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que otorgará tarjetas para conexión gratuita a Internet.
La "Semana de las Juventudes" -que se desarrollará entre hoy y el viernes- en Tecnópolis, comprende también el primer 'hackaton' de "Argentina Programa" y tendrá actividades que involucrarán a miles de jóvenes que podrán participar en actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Salta, el municipio promueve algunos cuidados.