
Bioquímicos salteños furiosos con el nuevo convenio que firmó el PAMI
Los bioquímicos de la provincia de Salta, que integran la Asociación Bioquímica de Salta y BIOQIN AC, se expresaron a través de un documento oficial, mostrando su disconformidad con el nuevo convenio impuesto por PAMI.
Actualidad10 de agosto de 2021
Reclaman que la obra social de jubilados y pensionados, se firmó sin poder incluir sus requerimientos.
Así desde el sector reclaman lo que consideran como injusta categorización en la que encuadraron a la provincia y el restablecimiento de la administración de la cápita correspondiente a pacientes internados (nivel 2 de Atención Bioquímica).
En diálogo con Nuevo Diario, relataron que durante el año 2017, desde PAMI central por Resolución N° 0443-17, se dispuso arbitrariamente categorizar por zonas geográficas A, B y C, siendo la categoría “A la más baja, en la que está incluida nuestra provincia, con un valor que corresponde a la mitad de lo presupuestado para otras zonas, siendo que nuestros jubilados tienen el mismo derecho que en el resto del país. Este pedido se reitera insistentemente, sin recibir respuesta alguna”, remarcaron.
Asimismo, agregaron que “la respuesta desde la obra social es que en el año 2013 los bioquímicos eran los responsables de sus propios recursos económicos en lo que respecta a pacientes internados, algo que en la actualidad queda supeditado a la voluntad de las administraciones de las clínicas donde trabajan. Esto genera la demora o falta en el cobro de los servicios prestados, quedando de manifiesto que los fondos no llegan a los reales efectores en tiempo y forma”.
En este sentido, la Asociación de Bioquímicos y BIOQIN AC expresaron la voluntad de seguir apostando al trabajo en conjunto brindando servicios a los afiliados de PAMI, “sin embargo, desde la UGL XII (Unidad de Gestión Local) manifiestan que las decisiones son tomadas por Nivel central de INSSJP PAMI, desconociendo nuestra realidad”.
Ante un contexto de pandemia, resulta impensado dejar sin cobertura a un sector vulnerable de nuestra sociedad, por lo que, los bioquímicos no dejaron de acompañar y sostener el sistema, dando respuesta a las necesidades en este marco, esperando ser escuchados por las autoridades que correspondan.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".