
INCUCAI: este lunes se presentará en Salta el Programa CERCA
Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.


Con el convenio específico firmado con ENOHSA, se beneficiará a los 640 salteños que viven en ese paraje del valle de Luracatao. En esta obra “histórica y necesaria” se invertirán más de $60 millones.
Salta13 de agosto de 2021
El gobernador Gustavo Sáenz firmó hoy un convenio específico con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENHOSA) para construir una red colectora de líquidos cloacales en La Puerta, ubicado en el municipio de Seclantás. La obra, como señaló el mandatario salteño, cambiará y optimizará la calidad de vida de los vecinos de ese paraje al acceder a este servicio, llevando igualdad de oportunidades a todos los salteños.
“Estamos llegando a todos rincones de la provincia, especialmente en aquellos lugares donde la obra pública se hace esperar”, dijo el mandatario durante la firma del convenio con el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez.
Con el convenio, se abre el proceso administrativo que culminará con el llamado a licitación para la ejecución de la obra que estará a cargo de la Provincia y financiamiento nacional.
Con esta obra de infraestructura social se posibilitarán 291 conexiones domiciliarias, “un hecho histórico para los salteños que viven en ese paraje”, indicó el gobernador Sáenz.
En el lugar viven unas 640 personas y para llegar se deben recorrer desde Salta Capital 232 kilómetros por las rutas 68, 33, 40 y 56: por caminos de montaña se llega hasta una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar (msmn).
En la conexión que el gobernador Sáenz mantuvo con Álvarez, participaron el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el intendente de Seclantás, Mauricio Abán; y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente.
El ministro Camacho destacó que para los habitantes de La Puerta, ubicado en el Valle de Luracatao, esta es una “obra muy necesaria. Planteamos con el intendente esta situación y logramos la firma de este convenio. Esto muestra lo que el Gobernador nos ha indicado: seguir un plan de infraestructura absolutamente federal e igualador”.
Por su parte, el intendente de Seclantás Mauricio Abán destacó la importancia de la obra para el Valle de Luracatao: “Es trascendental porque representa una reivindicación histórica para nuestro municipio que tiene 4.500 habitantes”, dijo durante la videoconferencia.
“Nuestro desafío es llegar a toda la geografía argentina, con la visión federal del presidente Fernández”, indicó el subadministrador de Enhosa. Resaltó el profesionalismo y disposición de los equipos técnicos provinciales para la concreción de obras para los salteños.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.