El tiempo - Tutiempo.net



Kohan: “Argentina sale del fantasma del default con el Fondo Monetario”

Wuilly Kohan, donde se refirió a la posibilidad que Argentina evite un nuevo default con el FMI.

Economía23 de agosto de 2021
WILLY KOHAN 1
WILLY KOHAN ANALISTA ECONOMICO

Este lunes la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en la llegada de fondos del FMI y el uso que le dará la Argentina para intentar equilibrar sus cuentas.

El dato más relevante es que se espera hoy el anuncio formal para la Argentina de parte del FMI respecto a este auxilio financiero destinado a la recuperación después de la pandemia.

 
La Argentina va a recibir unos 4400 millones de dólares que los va a tener que usar más para pagarle al Fondo que para recomponer la expectativa económica.


Sale la Argentina del fantasma del default con el Fondo. El Banco Central va a sumar muchísimo para sus reservas. El Gobierno va a privilegiar contener la suba del dólar aunque tiene que guardar parte de las reservas para hacer los pagos en septiembre y en noviembre.

Ha habido rebote en la actividad económica en junio y julio. El cuarto trimestre dependerá del resultado electoral y cómo se reorganice el oficialismo y la oposición después de la elección.

El dólar está quieto pero firme. Terminó el viernes a 182 pesos en la calle. En 170 el contado con liquidación regulado.

Salió el ex presidente Macri a plantear que en 20 meses el gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda casi en 50 mil millones de dólares. El aumento de la deuda pública llegó casi a 30 mil millones de dólares.

Los números que presentó el equipo económico de Mauricio Macri dice que cuando Macri se fue el stock de letras era 18.400 millones. Y hoy estamos casi en 38 mil millones. Así que el gobierno que dijo que iba a ir contra la patria financiera aumentó en 20 mil millones de dólares el stock de letras.

Además el atraso cambiario hace que la deuda en pesos cuando uno la mide en dólares sea cada vez mayor. Lo que hay que entender es que el drama es el déficit fiscal que genera aumento del gasto sin control: cada vez más pobres y menos oportunidades.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto