
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Wuilly Kohan, donde se refirió a la posibilidad que Argentina evite un nuevo default con el FMI.
Economía23 de agosto de 2021Este lunes la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en la llegada de fondos del FMI y el uso que le dará la Argentina para intentar equilibrar sus cuentas.
El dato más relevante es que se espera hoy el anuncio formal para la Argentina de parte del FMI respecto a este auxilio financiero destinado a la recuperación después de la pandemia.
La Argentina va a recibir unos 4400 millones de dólares que los va a tener que usar más para pagarle al Fondo que para recomponer la expectativa económica.
Sale la Argentina del fantasma del default con el Fondo. El Banco Central va a sumar muchísimo para sus reservas. El Gobierno va a privilegiar contener la suba del dólar aunque tiene que guardar parte de las reservas para hacer los pagos en septiembre y en noviembre.
Ha habido rebote en la actividad económica en junio y julio. El cuarto trimestre dependerá del resultado electoral y cómo se reorganice el oficialismo y la oposición después de la elección.
El dólar está quieto pero firme. Terminó el viernes a 182 pesos en la calle. En 170 el contado con liquidación regulado.
Salió el ex presidente Macri a plantear que en 20 meses el gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda casi en 50 mil millones de dólares. El aumento de la deuda pública llegó casi a 30 mil millones de dólares.
Los números que presentó el equipo económico de Mauricio Macri dice que cuando Macri se fue el stock de letras era 18.400 millones. Y hoy estamos casi en 38 mil millones. Así que el gobierno que dijo que iba a ir contra la patria financiera aumentó en 20 mil millones de dólares el stock de letras.
Además el atraso cambiario hace que la deuda en pesos cuando uno la mide en dólares sea cada vez mayor. Lo que hay que entender es que el drama es el déficit fiscal que genera aumento del gasto sin control: cada vez más pobres y menos oportunidades.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.