
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que habrá una nueva ampliación en la Tarjeta Alimentar con el objetivo de alcanzar a más personas con ese bono para la compra de alimentos.
Economía24 de agosto de 2021La Tarjeta Alimentar sufrirá una nueva ampliación, tal como confirmó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La misma será para madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones no Contributivas (PNC).
La noticia fue revelada por la especialista en temas previsionales, Clara Salguero, quien también señaló que estas mujeres adquirirán este beneficio desde el mes de septiembre.
Calendario de pago
- Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 1 de septiembre
- Documentos terminados en 2 y 3: jueves 2 de septiembre
- Documentos terminados en 4 y 5: viernes 3 de septiembre
- Documentos terminados en 6 y 7: lunes 6 de septiembre
- Documentos terminados en 8 y 9: martes 7 de septiembre
- Para familias que reciban Pensiones no Contributivas y tengan un hijo de hasta 14 años: $6.000
- Para familias con dos hijos de hasta 14 años: $9.000
- Para familias con tres hijos o más de entre 0 y 14 años: $12.000.
En un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Social señaló que “hasta que se realice la entrega de la tarjeta en forma física, el monto se depositará en la cuenta en la que ya perciben la PNC y dependerá de la cantidad de hijas e hijos de entre 0 y 14 años de edad inclusive”.
“Esta ampliación de la tarjeta Alimentar es un paso fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de las familias argentinas. Es una clara demostración de la prioridad del presidente Alberto Fernández de arrancar por los que más lo necesitan para llegar a todos”, sostuvo el ministro Juan Zabaleta.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.